Skip to main content

Visitar Barcelona el día de Sant Jordi

Nuestro calendario está lleno de festivos locales, donde la tradición y diversión se dan la mano. Son ocasiones perfectas para conocer una ciudad o una región con todo su folclore y cultura popular.

El 23 de abril,  se celebra Sant Jordi, día de Cataluña y también día Internacional del libro. Los catalanes celebran el día de su patrón de una forma muy romántica, los enamorados se intercambian una rosa y un libro, la rosa es para la mujer, aunque alguna como yo seguro que preferiría el libro…

San Jorge y el Dragon
San Jorge (Sant Jordi) también célebre en otras ciudades como muestra esta escultura de Estocolmo.

 

Esta bonita tradición tiene su origen en la leyenda de Sant Jordi: cuenta la leyenda que hace muchos años había un dragón que tenía atemorizada a la población de Montablanc (Tarragona).  Para apaciguar su ira los ciudadanos le daban de comer corderos, pero llego un momento en que eso no era suficiente y la pobre gente del pueblo comenzó a sacrificar víctimas humanas. Las víctimas eran elegidas por sorteo y un día la elegida para el sacrificio al dragón fue la princesa. Cuando la princesa entraba a la guarida del dragón, un caballero de brillante armadura y blanco corcel llamado Sant Jordi apareció para rescatarla. Atravesó al dragón con su espada liberando a la princesa y a todo el pueblo. De la sangre del dragón brotó un rosal, de donde el caballero arrancó una rosa y se la regaló a la princesa.

Esta leyenda la podéis ver representada en una de las maravillas de Gaudí: La Casa Batlló. Si creéis que a los niños no les interesa la arquitectura fijaros en los detalles de este edificio y contadles la leyenda de Sant Jordi. Encontraréis que las tejas de la casa son las escamas del dragón, la cruz de su tejado es la empuñadura de la espada de Sant Jordi, los balcones son discretas calaveras que aluden a las víctimas del dragón y en el vestíbulo se encuentra la cola del animal. Seguro que tras saber todo esto cambia mucho su percepción y empiezan a mirar la arquitectura de otra forma.

Barcelona con niños Casa Batllo

Por si os estáis preguntando de dónde viene lo de regalar el libro, la rosa ya ha quedado claro, os contaré que esta fecha coincide con la muerte de Shakespeare, Cervantes y Garcilaso de la Vega. Y desde 1995 está proclamado por la UNESCO el día Internacional del Libro, aunque en Cataluña ya se celebraba desde 1930.

Merece la pena hacer coincidir un viaje a Barcelona con esta festividad en la que el centro de la Ciudad Condal se llena de puestos de libros y rosas. Es una fecha en la que la ciudad está más viva que nunca con muchos actos y la agenda cultural a tope.

dia del libro

En este día muchos aprovechan para visitar el Palacio de la Generalitat, pues celebra una jornada de puertas abiertas. Aunque si viajáis con niños seguro que preferiréis una visita al Parque Güell, al parque de atracciones del Tibidabo o a algún otro lugar de nuestro Top 10 Barcelona con niños.

Y vosotros, ¿qué hacéis el 23 de abril?

 

*Foto de cabecera de Frances_2000 (con CC)

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Comments (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes