Anochece en la plaza del Obradoiro y poco a poco se va quedando vacía de visitantes. Una joven de aspecto misterioso con capa negra y la cara oculta por una capucha se aproxima a nosotros. Mi hija me agarra fuerte la mano y me pregunta: ¿mamá, es una bruja? La tranquilizó: es una Meiga, pero una Meiga buena…
Así comenzó nuestra ruta Meigas Fóra por los alrededores de la catedral de Santiago de Compostela. Una forma muy especial de conocer esta preciosa ciudad con tanta historia. Nuestra guía Elena se presentó como una auténtica meiga, haberlas haylas y en este caso no sé si sería cierto, lo que sí os puedo asegurar es que es una guía oficial de la ciudad de Santiago de Galicia Free Tours, experta en historia y leyendas, religiosas y paganas que hizo la visita a la ciudad una delicia aportando ese halo misterioso que tanto nos gusta a mayores y pequeños.
Elena supo aportar sus conocimientos de historia y la magia del lugar en una dosis perfecta para tenernos entretenidos a todos durante la hora y media que duró el tour. Enseguida se ganó la simpatía de Indira, en cuanto le dio una concha de vieira y le pidió que le ayudase a encontrar otras que había por el suelo señalizando el camino a los peregrinos. Dejó de tenerla miedo para convertirse en su ayudante de meiga.
En el tour conocimos muchas curiosidades de la catedral y de otros edificios cercanos, como el Parador de la Plaza del Obradoiro que antaño fue un hospital de peregrinos o los jardines detrás del ayuntamiento un cementerio, paseamos por la calle de los judíos y vimos otras iglesias y un monasterio. Nos habló de la historia de la ciudad, del apóstol Santiago y cómo no, de los peregrinos. Y todo esto al grito de ¡Meigas Fóra! en cada rincón para espantar a las malas meigas y la brujería.
Elena la meiga nos explicó que los peregrinos que llegaban a Santiago en la Edad Media compraban la concha de vieira, sólo podía venderse en Compostela, y así demostraban que habían completado su camino (y su penitencia). De regreso a su tierra la usaban como plato para comer en ella y no tener que hacerlo con las manos. Así la concha de vieira se convirtió en la señal del camino. Nos contó que las 7 líneas de la vieira simbolizaban los 7 caminos de Santiago (el Francés, el del Norte, el Primitivo, la Vía de la Plata, el Inglés, el Portugués y el de Finisterre). Ojo porque la concha debe apuntar a Santiago desde su parte más estrecha, donde se juntan las líneas (los caminos) y no al revés.
Casi al final de la ruta, en una de las esquinas de la catedral de Santiago encontramos algo totalmente inesperado: ¡el fantasma de un peregrino! La meiga nos contó su triste historia: un monje y una monja eran amantes y querían huir de Santiago para hacer su vida juntos. Quedaron en escaparse una noche, él se vistió de peregrino para que no le reconociera nadie y quedó esperándola junto a la catedral, pero su amada nunca apareció. Su fantasma la sigue esperando cada noche en una esquina de la catedral frente al convento.
Y ahora hay una sorpresa para vosotros: buscad al peregrino fantasma en Instagram, subid vuestra foto de la noche de Samaín con el hashtag #concursosamain, seguid la cuenta de galicia_destino_familiar y podréis ganar un fin de semana familiar en el Hotel Spa Galatea****. Más info del concurso en Instagram.
La empresa Galicia Free Tours ofrece este apetecible tour, muy adecuado para familias con niños. Al ser tematizado a ellos se les hace muy ameno ir conociendo toda la historia de la mano de la meiga. Esta empresa forma parte de la red de Galicia Destino Familiar, una marca que acredita alojamientos, empresas de restauración, agencias y todo tipo de actividades turísticas de calidad enfocadas a las familias. El sello de Galicia Destino Familiar es un compromiso de garantía de calidad y servicios especialmente adaptados a las necesidades de las familias.
En nuestro reciente viaje a Santiago y las Rías Baixas hemos comprobado que Galicia es un excelente lugar para escapadas o vacaciones familiares y el sello Galicia Destino Familiar nos facilita a las familias encontrar los establecimientos y actividades mejor enfocados a los que viajamos con niños. Además, tienen su propia App para que puedas llevar los mejores restaurantes, alojamientos y actividades familiares en Galicia siempre en el bolsillo.
Me gustaría agradecer al Clúster de Turismo de Galicia la invitación a conocer su tierra, sus paisajes, su cultura, su naturaleza y su gastronomía. Así como haber podido conocer de primera mano la calidad de las empresas que ya cuentan con su sello Galicia Destino Familiar.
Filtros
Categorías
Colaboraciones
Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:
Deja una respuesta