¿Has probado alguna vez un arándano ecológico cogido directamente de la mata? Así comienza la visita a la granja de arándanos del Valle del Machucón, una gran sorpresa en nuestro último viaje a Cantabria. Miguel, el dueño, te espera con una amplia sonrisa deseoso de enseñarte toda su finca y que pruebes las jugosas variedades de arándanos. Una visita muy amena y divulgativa para hacer en familia.
¿Sabías que los arándanos tienen un montón de propiedades beneficiosas para la salud? Atent@: llevan un alto contenido de antioxidantes, que tienen un efecto antiinflamatorio y reducen el envejecimiento, previenen enfermedades degenerativas y cardiovasculares, también son un buen preventivo de las infecciones urinarias, reducen la presión arterial, mejoran las funciones cognitivas y la memoria, cuidad tu cabello y tu piel… ¿Sigo? ¡Pues que están riquísimos! Ya sea comidos de par en par, usados en mermelada o en recetas de cocina, especialmente en postres.
Las visitas se hacen en grupos muy reducidos, lo que se agradece en tiempos de COVID. Nosotros la realizamos en julio, época en la que los arándanos están listos para ser recogidos (de junio a octubre) y Miguel nos invitó a recorrer su plantación e ir probándolos a medida que los cogíamos, enseñándonos cuáles están listos y a cuáles les queda un poquitín por madurar. Nuestros hijos alucinaron, era como soltarles en una tienda de chuches y decirles que podían comer todo lo que quisieran: ¡felicidad extrema!
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Ester – Mi Pequeño Gulliver (@mipequenogulliver)
Aquí se cultivan arándanos de una forma ecológica, sin pesticidas ni ninguna otra sustancia química, por eso puedes comerlos directamente de la mata sin preocupación por tener que lavarlos. La finca tiene distintas variedades de arándanos (Duke, Chandler, Aurora, Skyblue…) que se van solapando en su recolección, en verano siempre hay alguna lista para recoger. Nosotros probamos unas cuantas variedades y te dabas cuenta de la diferencia de sabor, ¿a qué eso no pasa cuando los compras en el súper?
El recorrido sigue por la zona de frutales como manzanos de sidra o kiwis, conociendo todos los detalles de la finca. En esta visita los niños (y los padres) aprendemos sobre el mundo rural que tanta falta nos hace a los que somos de ciudad, para apreciar de dónde viene todo lo que comemos y darle más valor tanto a la alimentación como al trabajo agricultor y ganadero.
Dentro de la finca hay un bosque autóctono muy frondoso con un pequeño sendero que cruza un jardín de plantas aromáticas y termina en una charca, al llegar a ella, Miguel te enseña ranitas y renacuajos en sus distintas fases, y con suerte algún tritón. Esta es parte de la fauna salvaje de la zona.
Y a continuación se visita y se da de comer a la fauna de la granja: cabras enanas, gallinas y 3 burritos que hacen las delicias de los niños. Nos explicaron que al convivir en el mismo recinto las cabras con las gallinas se evitaba que alimañas como los zorros viniesen por la noche a cepillarse alguna gallina. De esta forma tan natural están más protegidas y entre ellas se llevan fenomenal. Los niños corretearon entre unas y otras dándoles pienso, ¡cómo les gusta que les coman de la mano! Los burritos, por su parte, además de amenizar la visita tienen una importante labor: mantienen las praderas limpias comiéndose el pasto.
La visita termina con una pequeña degustación: más arándanos, mermeladas artesanales y un bizcocho, ¿adivinas con qué? Con arándanos. Nos pegamos una buena merendola como colofón de la actividad.
La granja Valle del Machucón se encuentra entre prados y montañas en Llanos de Penagos, muy cerquita de Cabárceno. La visita dura unas 2 horas y cuesta 5€ para niños y 10€ para adultos (precio de julio 2021). Hay que reservar por mail o teléfono, tienes los datos en su web. Puedes comprar sus arándanos y también mermeladas, nosotros nos llevamos unas cuantas, todo producto ecológico certificado.
El Valle del Machucón se incluye en la iniciativa De Granja en Granja, una red de granjas sostenibles en toda Cantabria para dar a conocer el trabajo rural y apoyar a los productores locales comprando sus productos. Se pueden visitar muchas de estas granjas y otras ofrecen degustación de sus productos y venta directa. ¡Si estás de visita por Cantabria no te las pierdas!
Filtros
Categorías
Colaboraciones
Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:
Deja una respuesta