Skip to main content

Travel Bloggers Meeting Gijón

El pasado fin de semana tuvo lugar el Travel Bloggers Meeting en la ciudad de Gijón. Es el quinto año (octava edición) que se celebra este congreso de blogueros de viajes aunque para mí era la primera vez que asistía a esta cada vez más popular reunión entre miembros de la blogosfera. Ha sido un fin de semana fugaz en el que he aprendido nuevas herramientas de marketing aplicables a nuestros blogs, he puesto cara a muchos compañeros que conocía por sus blogs o a través de Twitter, he descubierto a muchos otros viajeros que escriben bitácoras apasionantes y por supuesto me he podido reunir con mis compañeros de Travel with Kids Blogs.

El auditorio de la Universidad Laboral de Gijón fue el encargado de acoger a los más de 150 bloggers que asitimos al evento. El encuentro como es de esperar estuvo presente en las redes sociales en todo momento, especialmente en Twitter. Allí mismo en la sala teníamos un monitor conectado a Twitter con el hashtag #TBMGijón en pantalla y los tuits corrían más que un galgo.

TBM Gijon

El viernes calentamos motores con La Conversación viajera, donde 11 blogueros nos daban un aperitivos de sus viajes y proyectos. El sábado fue el día gordo de charlas. Comenzamos aprendiendo un poquito de marketing aplicado a blogs y muchas herramientas que suponen una ayuda en el día a día de los blogs. Conocimos la historia de blogueros que han recorrido países en guerra o lugares especialmente peligrosos, aunque alguno aseguró que con una serie de precauciones podemos seguir viajando a varios de estos países, no hay que tacharlos del mapa.

La mesa redonda de las agencias de comunicación se convirtió en un acalorado debate acerca de la PROFESIONALIZACIÓN, así en mayúsculas porque fue una de las palabras clave del TBM. La conclusión que saqué resumiendo mucho es que no estamos del todo en la misma onda. Para las agencias la profesionalización es que el blogger trabaje seriamente y de forma comprometida, sin embargo para los blogueros en la mayoría de ocasiones significa cobrar por el trabajo realizado. Sin embargo capté gran diferencia en la forma de pensar de uno de los ponentes, Chris Pomeroy (Interface Tourism Spain) opinaba de forma distinta al resto de sus compañeros y su postura se acercaba más a la de los bloggers. Se nota que es británico y allí nos llevan unos cuantos años de ventaja en cuanto a marketing digital.

Mi opinión al respecto es que un trabajo en la mayoría de las ocasiones debería ser pagado, especialmente si hay otros jugadores entre el blogger y el cliente final que sí que están cobrando por su tiempo y actividad. Aunque hay veces que este pago puede ser en especie, o llegar a algún tipo de acuerdo con las partes implicadas, así el cliente se garantiza también el compromiso del blogger, si no éste al final puede acabar pasando de públicar ni siquiera un post si no está muy motivado. Por eso creo que el nivel de implicación en la acción o campaña también debería acordarse de antemano, así se evitan sorpresas por ambas partes. Ojo porque el trabajo del blogger es dar su opinión o relatar un viaje desde su punto de vista y éste no tiene porqué ser siempre positivo. Sea como fuere, lo que es una realidad es que son muy pocos los que pueden vivir de un blog de viajes a día de hoy, mañana ya veremos.

Tras la comida y la foto oficial (portada) por cortesía de @tusdestinos hicimos un viaje con los sentidos guiados por Nuria (Namida.es) y Juanjo (Juanjo.co). Ellos son invidentes, condición que a muchos les paralizaría, pero a ellos no les ha impedido ser grandes viajeros. Nos enseñaron su forma de viajar con el oído, el olfato… y nos dieron a todos una lección de vida y de superación. Además nos develaron que próximamente van a ser papás, así que en breve tendremos nuevas historias de otra familia viajera.

A continuación tenía lugar una charla de tendencias en ascenso de la blogosfera y tuve el gran honor de representar a las familias que viajan con niños. Cuando comencé  a escribir Mi pequeño Gulliver había muy poquita información en la red acerca de viajar con peques, sin embargo en menos de tres años la blogosfera se ha visto alimentada de los relatos y experiencias de muchas familias viajeras. Tuve ocasión de presentar el grupo Travel with Kids Blogs que hemos formado Sandra (myfamilypassport.com), Pili (bienvenidosalilliput.com), Pau (elpachinko.com), Daniel (viajares.es) y yo, dedicados a viajes con niños y con intención de profesionalizarnos. Mis compañeros de charla fueron JD (Viajarcomeryamar.com) que nos habló de turismo de singles, no está reñido con las familias, hay hueco para todos en la blogosfera, y Pakus (Futurobloguero.blogspot.com.es) que nos instruyó sobre el turismo gatronómico y nos dejó caer una gran carencia de los blogs de viajes: muy pocos incluimos lugares para comer, platos típicos o consejos culinarios tan útiles para los viajeros.

charla viajar con niños

Las asocioaciones de blogueros son una realidad reciente y en la siguiente mesa redonda pudimos conocer nada menos que a 7 de estas asociaciones que nos contaron sus objetivos. Unas pretenden organizar debates y formación entre sus miembros, otros tienen fines más profesionales y otros se dirigen a los lectores. Como cierre de las charlas dimos una vuelta por el Mapa de la blogosfera sudamericana y española. Toda una jornada cargada de fantástico contenido, que culminó con la entrega de premios por cortesía de los patrocinadores y con todos los bloggers de viajes bailando al ritmo de Because I’m happy!

Me gustaría dar las gracias a  María Victoria Rodríguez, Eddy Lara Brito y todo el equipo que han coordinado para organizar este increíble evento y también  a Gijón Turismo, por acoger a esta pandilla de soñadores que un día comenzaron a viajar y no han dejado de hacerlo sea cual sea su situación.

 

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Comments (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes