Ya sea por estar de visita en Fallas o que estéis de vacaciones por la costa valenciana, la capital levantina es punto de referencia para unas vacaciones con niños o por lo menos una pequeña escapada. Además de las visitas culturales tradicionales a la Catedral, el Miguelete o el Mercado central, hay un montón de actividades y visitas en Valencia con niños que hacen que esta sea una de las ciudades favoritas de los turistas, y más aún si es en familia. Aquí os propongo una selección de lugares donde vuestros peques se lo pasarán bomba y vosotros disfrutaréis como enanos:
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
Forma parte del complejo de la ciudad de las Artes y las Ciencias. Es un museo muy didáctico para dar a conocer de forma interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Sus exposiciones son muy explicativas, podréis ver una cadena de ADN de 15m de altura, una gigantesca incubadora donde cada poco tiempo nace algún pollito o probar una cámara de calor. A los niños les encantará descubrir con sus propias manos los misterios e la ciencia.
Ocenogràphic
Uno de los principales atractivos de la ciudad y visita casi obligada junto con la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Es el mayor acuario de Europa con representación de los principales ecosistemas del planeta: Mediterráneo, Mar Rojo, mares templados y tropicales, Ártico y Antártico. En sus instalaciones podréis ver delfines ( cuenta con un estupendo delfinario), belugas, morsas, leones marinos, focas, pingüinos, tortugas, tiburones, rayas, peces sierra, medusas, estrellas, erizos, crustáceos de todo tipo, aves de los humedales e incluso encontraréis a Nemo. No os perdáis tampoco su restaurante submarino.
Hemisfèric
También dentro del turístico complejo. Es un cine IMAX con proyección en su gran cúpula y cine 3D. Las proyecciones son temporales, para que siempre haya alguna novedad en cartelera, suelen ser de naturaleza y astronomía. Un lugar fantástico donde contemplar el universo a lo grande.
Playa de la Malvarrosa
Es la playa urbana por excelencia. Está dotada de muchos servicios: alquiler de tumbonas, torres de vigilancia, carril bici… Si visitáis la ciudad con buen tiempo merece la pena acercarse para darse un bañito y aplacar el calor o para tomar una buena horchata en su paseo marítimo y disfrutar de las vistas y de la tranquilidad.
Bioparc Valencia
Este zoo recrea los ecosistemas africanos de la Sabana, el África ecuatorial y Madagascar, para poder observar de cerca a los animales que pueblan este continente como cebras, leones, chimpancés y lémures. Aquí se da una gran importancia a que los animales sociales convivan en grupos y que, a su vez, grupos de diferentes especies cohabiten en un mismo hábitat, como lo harían en la naturaleza. Todo un paseo por África en el Parque de Cabecera de Valencia.
Museo fallero
En este edificio que ha pasado de ser hospedería, a cuartel y después cárcel, se guarda hoy en día la colección de ninots que cada año desde 1934 se salvan de la quema por votación popular. Tiene una exposición de los carteles de Fallas y fotografías de temas Falleros. La visita se completa con un vídeo explicativo de la fiesta de las fallas. Es el lugar al que acudir para conocer a fondo esta fiesta popular.
Jardines del Turia
El antiguo cauce del río que cruzaba la ciudad es hoy un bonito parque con carril bici, circuito de bici-cross, fuentes, estanques y juegos infantiles entre los que destaca el Parque de Gulliver. Nos encanta y no sólo por su nombre, sino porque es una zona de juego magnífica donde los niños se sentirán como verdaderos liliputienses trepando por un gigantesco Gulliver atado de pies y manos y deslizándose por sus toboganes.
Parque natural de la Albufera
Es el lago más grande de España y una de las zonas húmedas más importantes de la península ibérica donde hibernan especies únicas de aves acuáticas. Desde el centro de recepción de visitantes se accede a una torre-mirador con excelentes vistas de todo el parque. Se puede hacer un recorrido hasta llegar al observatorio de aves o a las antiguas caballerizas, donde encontramos una exposición sobre el parque y una sala de proyecciones. Merece la pena dar un paseo en barca contemplando las tonalidades del agua. Especialmente bonito al atardecer.
Jardines del real o de viveros
Un extenso parque de origen árabe, con jardines, esculturas y fuentes. Es utilizado como vivero municipal de árboles y de ahí su nombre. Los jardines han sido sucesivamente ampliados y se han añadido fuentes, umbráculos, bancos, cenadores, quioscos y estatuas. En su interior alberga el museo de Ciencias Naturales, con una buena colección de fósiles.
Ruta fluvial del Turia en bici
Una buena idea para hacer algo de deporte en familia es recorrer la ruta del río Turia, que discurre por el parque natural. El camino comienza en el parque de Cabecera, paralelo al cauce del río, atraviesa varios puentes y tiene un montón de zonas verdes para poder descansar. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha elaborado la guía de itinerarios “BICI + METRO” de Metrovalencia con un doble objetivo: promover el uso combinado de la bicicleta y el transporte público.
No os preocupéis si no tenéis tiempo para todo, así hay excusa para volver.
Filtros
Categorías
Colaboraciones
Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:
Deja una respuesta