Barcelona es una ciudad que me encanta, cosmopolita, muy europea, con grandes parques, derroche de cultura por doquier y algo que en Madrid no tenemos y mucho ansiamos, la costa. Nos gusta de vez en cuando hacernos una escapada por la Ciudad Condal, en la que además tenemos buenas amigos que visitar. En Barcelona hay muchísimas actividades para hacer con niños y lugares que visitar, os propongo esta selección, la mayoría los conocemos personalmente, pero hay alguno en el que todavía no hemos estado y es la excusa perfecta siempre para volver.
Parque Güell
Un excepcional reflejo de la obra de Gaudí es este precioso parque donde se integran elementos arquitectónicos entre los jardines y naturaleza. Desde su plaza central hay unas excelentes vistas de toda la montaña abajo hasta el mar, que podéis disfrutar sentados en su banco ondulante. A los peques seguro que les gusta la salamandra que adorna la escalinata, símbolo del parque y recorrer las distintas salas, tipo grutas con unas columnas tan originales como patas de elefantes o palmeras.
Las Ramblas
A los niños les encantará ver a todos los mimos, cada cual más original, que realizan su pequeña actuación cuando les echas una moneda. Y la cantidad de kioskos de flores, puestos de pintores, cafeterías… Es una de las avenidas más concurridas, que refleja bien el alma de la ciudad, una visita obligada a aquellos que vayan a Barcelona por primera vez o a los que vuelvan, ya que la animación y el ambiente están vivos y siempre descubres algo nuevo.
Parque atracciones Tibidabo
Lo conocí cuando tenía unos 12 años y me encantó. Desde entonces se ha actualizado bastante, aunque aún conserva algunas atracciones de toda la vida y es que este parque tiene ya más de 100 años. Se ubica en la cima del monte Tibidabo, el de la canción de Loquillo, con unas vistas increíbles de toda la ciudad, merece la pena subir hasta la cima con el tranvía azul y el funicular.
Museo del Chocolate
Sólo el nombre ya suena sugerente para niños y mayores. Un recorrido por la historia del chocolate y toda su elaboración, que culmina con enormes figuras realizadas en chocolate. El museo organiza talleres de lo más dulce: pintar con chocolate, elaboración de piruletas de chocolate, hacer de pasteleros… y para los más mayorcitos maridaje de vinos con chocolate. ¡Imposible resistirse!
Acuario de Barcelona
Un centro muy educativo enfocado claramente a los niños que cuenta con 35 acuarios de distintas zonas geográficas. Lo más impresionante es su Oceanario, un gigantesco acuario con tiburones, morenas, rayas y otras especies marinas que pasan nadando por encima de nosotros, que observamos desde un túnel en el que te mueve una cinta transportadora. A los peques les alucina ver a los tiburones tan de cerca.
Parque de la Ciutadella
Uno de los parques más grandes de la ciudad, con 17 hectáreas, en el que se alberga el Zoo de Barcelona y algunas edificaciones que perviven de la antigua fortaleza sobre la que se construyó. Tiene amplios jardines, arboledas, una cascada y un lago en que alquilar una barquita de remos. A los niños les encantará corretear en este parque y sacarse alguna foto con la gigantesca escultura del mamut.
Cosmocaixa
Un fantástico museo que muestra la ciencia a los peques de una forma lúdica y a la vez educativa en la que ellos mismos pueden experimentar con estímulos y emociones. Uno de sus elementos emblemáticos es su Muro geológico, que enseña a los niños la erosión o los pliegues y fallas de la tierra en forma de experimentos, el bosque inundado, una fiel representación de la selva amazónica o su Planetario, donde descubrir todos los astros de la galaxia, es también un cine 3D donde se proyectan todo tipo de documentales científicos.
Pueblo Español
Se trata de un museo al aire libre ubicado en Montjuïc, donde se reproducen a escala distintos edificios, plazas y calles representativas de diversas ciudades españolas como si se tratase de un verdadero pueblo. Suelen organizar actividades, gymkanas y espectáculos para toda la familia.

Museo Marítimo de Barcelona
Es considerado uno de los mejores museos marítimos del mundo. Aquí podréis encontrar desde antiguas ánforas, cartas náuticas y anclas hasta la representación a tamaño real de la Galera Real de Juan de Austria , del siglo XVI que participó en la Batalla de Lepanto.
Playa de la Barceloneta
No podía faltar en esta selección la playa, donde los peques tanto disfrutan, ya sea dándose un chapuzón o jugando en la orilla. La Barceloneta es la más larga, una de las más populares de la ciudad y por tanto muy concurrida, con turistas, jóvenes locales y vendedores ambulantes. Tiene varias áreas deportivas y también zonas de juegos para los peques.
Barcelona entera no se puede recorrer en un día si queremos disfrutar de ella en su máximo esplendor sin ir a la carrera, por eso os recomiendo alquilar un apartamento céntrico y pasar al menos un par de días en la ciudad. Para moverse el metro es una opción rápida y cómoda, pero mucho más divertido es alquilar unas bicicletas, la mayor parte de la ciudad es bastante llana así que será muy fácil moverse a golpe de pedal.
¿Y vosotros que otros sitios interesantes proponéis en Barcelona?
Filtros
Categorías
Colaboraciones
Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:
¡Qué ilusión leer este post de nuestra ciudad!
Barcelona bien merece un post así. Seguro que puedes aumentar la lista de lugares a los que ir con peques, ¿nos recomiendas alguno?
Hola Ester,
Enhorabuena por el blog! Algunas sugerencias para Barcelona, algunas de ellas, gratuitas.
El Parc del Laberint d’Horta tiene un atractivo mágico. Además de los preciosos jardines, hay un laberinto de arbustos y a los niños les encanta entrar y buscar la salida, sobre todo si ya han visto las películas de Harry Potter. Hay varios días en los que el acceso es gratuito para todos.
La Fuente Mágica de Montjuïc siempre es un recurso cuando se hace de noche y ya están cansados. Los míos disfrutan enormemente con la música y los juegos de iluminación y agua. Y llegan a casa de lo más relajados.
Las exposiciones del Palau Robert suelen ser gratuitas y muchas de ellas divertidas para los niños ( la última que he visto era de las Tres Mellizas). Un picnic en los jardines del Palau pueden redondear la salida y darles otra oportunidad de quemar energías si se cansan de la visita.
Y un descubrimiento reciente. Una cafetería para niños y mayores, Pudding, en Pau Clarís. Los pasteles son de película pero lo mejor es la ambientación y uno de los salones, con una enorme mesa llena de cuentos, lápices de colores y juegos de mesa, debajo de dos enormes setas de cuento.
Gracias Judith por descubrirnos nuevos sitios, en mi próxima visita a Bracelona seguro que me paso por alguno de ellos.