El Blog de Peque Seguro nos ofrece estos días un interesante post acerca de seguridad en la playa con niños:
La playa es uno de los lugares preferidos de los más pequeños, donde disfrutan en grande. Sin embargo, para vivir todas esas emociones sin sobresaltos es bueno tener en cuenta unos consejos básicos de seguridad.
Pero primero, pongámonos por un momento en los ojos de un niño. Llegamos a la playa!! El mar, las olas, la arena, un castillo, coger agua del mar, traerla en un cubo para hacer una piscina, cavar un pozo, saltar las olas… Imposible que no les desborde la emoción.
Por eso una vez que lleguemos a la playa va a ser muy difícil explicarles nada. No tienen tiempo para escucharnos!!! Así que, en casa, mientras les ponemos la crema, es el momento ideal para hacer las advertencias de seguridad.
El Sol
Hay que tomarse muy en serio la protección contra el sol, sea cual sea el tipo de piel de los niños, y también de los mayores. Por eso SIEMPRE debemos usar crema protectora. Lo ideal es aplicarla unos 30 minutos antes de la exposición al sol y volverse a aplicar cada 2 o 3 horas si esta se mantiene.
Los bebés con poco (o nada de) pelo deben llevar gorro SIEMPRE. (Los papás con entradas o calvetes también deberían seguir este consejo). Los niños (con pelo) deberían llevar también gorro para evitar insolaciones. Muchas veces se lo quitarán, pero debemos insistir y que lo lleven puesto el mayor tiempo posible.
Una camiseta en la playa e incluso dentro del agua prevendrá a los nenes de quemarse. Es cierto que no se pondrá moreno, pero tampoco lo hará si le ponemos crema protectora pantalla total (que es lo que habría que hacer si le quitamos la camiseta). Las de nylon son cómodas incluso mojadas, pero las de algodón pueden ser molestas, en este caso llevad algunas para cambiarles. Hay camisetas de nylon (desde 5€), que las suelen vender para deportes acuáticos pero que son ideales para cualquier actividad más sencilla en playa o piscina porque previenen que los niños se quemen y son cómodas al ser ajustadas, incluso cuando están mojadas (pues están pensadas para eso).
La orientación
Jugando en la playa es sencillísimo que los niños se desorienten. Van al agua a llenar su cubo y cuando se dan la vuelta, no localizan dónde están sus padres entre el conjunto desordenado de toallas, sombrillas, sillas y hamacas. Se ponen a correr buscando a sus padres y muchas veces se alejan aún más. Y todo esto puede ocurrir en escasos segundos (lo que tarda una madre que estaba sentada observando a su hijo sin quitarle ojo, en abrir la bolsa de la playa y buscar el reloj para ver qué hora era, y cuando levanta la cabeza… O lá lá, el enano ya no está).
Para evitar grandes sustos de este tipo, algunos consejos prácticos:
- Elegir siempre la misma ubicación en la playa. El primer día que vayamos a la playa, nos tomaremos todo el tiempo del mundo en elegir un buen lugar, y a partir de ahí, intentar ponernos allí (o muy cerquita) todos los día. Situarnos junto a una torre de socorrista suele ser una buena idea porque al ser más altas, son más fáciles de localizar.
- Buscar un punto de referencia estático grande y enseñárselo al niño.Lo ideal es un edificio, aunque si no los hay podríamos usar un árbol que realmente sea diferente o significativo, un chiringuito, una caseta, o similar. Si el niño nos sitúa en línea con un edificio, aunque corra por la orilla del mar, el edificio le ayudará a orientar dónde estamos. No usar otras sombrillas, hamacas o toallas, porque nunca sabemos cuándo se van a ir.
- Calcomanías Peque Seguro. Porque más vale prevenir que lamentar, y aunque estamos seguros de que NO SE VAN A PERDER, van a estar más que encantados de llevar una calcomanía PequeSeguro de princesas, animales, trenes o caballeros, así que… prevenir y con gusto… Las calcomanías PequeSeguro personalizadas con tu teléfono podrían (en el remoto caso, que no va a ocurrir, pero por si acaso) facilitar enormemente el re-encuentro con tu peque. Y además les va a encantar llevarlas puestas. Eso sí, revisa el post de consejos Como usar tus PequeSeguro en la playa.
El mar, las olas y las corrientes
NUNCA deben bañarse con bandera roja ni amarilla. Ni siquiera meter “los pies” en el agua. Todos sabemos que empezamos con los pies y luego…
MUCHO OJO con los juguetes hinchables (colchonetas y similares); NUNCA debería dejarse que los niños jueguen con ellos en el mar solos, SIEMPRE con un adulto . Es fácil que las olas empujen los hinchables hacia dentro y el niño no tenga fuerza para sujetarlos y así, acabe más dentro del mar de lo que debería. Sepan o no sepan nadar, los niños no deben bañarse solos sin la vigilancia de un adulto. Está bien que se mojen los pies y que chapoteen o se tumben en la orilla (ojo, EN LA ORILLA), pero a partir de ahí, SIEMPRE con un adulto vigilando.
Recomendamos hacer SIEMPRE caso de las advertencias de los socorristas, que velan por nuestra seguridad y la de nuestros hijos.
Los animalitos
La tercera atracción de la playa, después de las olas y la arena, son los animalitos (en aquellas playas donde hay). Y aquí debemos distinguir entre los animales que “buscamos” y los que “nos encontramos”.
En el primer grupo clasificaremos cangrejos, gambas, caracoles vivos, estrellas de mar, erizos, pececitos… Hay que enseñar al niño, primero a ser respetuoso con estos animales: observarlos, incluso cogerlos con cuidado, pero siempre devolverlos a la playa o al mar. También observar que nos pueden hacer daño (los erizos pinchan, las pinzas de los cangrejos, etc.).
Y en el grupo de los que “nos encontramos” haremos una especial mención a las medusas que por desgracia nos visitan con más frecuencia en los últimos años en las playas. Hay que explicar al niño lo que es una medusa y pedirle que NUNCA la toque ni dentro ni fuera del agua.
Esperemos que estos consejos os sean de utilidad y muy feliz verano a todos!!
Filtros
Categorías
Colaboraciones
Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:
!Me encanta la idea de las calcomanias!, habia oido hablar a papas de niños con alergias que ellos les hacian camisetas (con huevos tachados, melocotones, etc) sobre todo de cara a excursiones o actividades en las que puede haber profesores o monitores distintos, con alergias yo casi me decanto mas por las camisetas, pero para el telefono me parece muy original.