Skip to main content

Ruta de 18 días por Escandinavia con niños

Hace unas semanas que hemos vuelto de nuestro #VeranoVikingo, un viaje en familia por Suecia, Oslo y Copenhague del que traemos divertidas experiencias y muy bonitos recuerdos en la memoria. Hemos ido a un ritmo tranquilo que marcaban nuestros hijos, visitando lugares interesantes principalmente para ellos y alguno elegido por nosotros y aunque hemos estado en grandes ciudades no ha faltado la naturaleza con sus enormes parques y fauna local, especialmente las aves a las que Sam ha perseguido jugando por toda Escandinavia.

El viaje que hemos hecho es muy recomendable para realizar con niños. Los países nórdicos están muy acostumbrados a que los peques acompañen a sus padres a todas partes. Allá donde hemos ido hemos visto muchísimos bebés y niños pequeñitos, además de la mayor concentración de carritos gemelares y no siempre con gemelos, sino con hermanos muy seguidos en edad. Y por eso queremos compartir nuestra ruta por si alguno de los lectores del blog se anima a seguir nuestros pasos por Escandinavia con niños:

Oslo con niños vista panoramica

Día 1: Vuelo Madrid – Estocolmo. Nosotros llegamos por la tarde con los peques un poco cansados. Como nos quedábamos en un apartamento hicimos algo de compra y poco más. Si llegáis prontito y os alojáis céntricos podéis aprovechar la tarde para dar un paseo por el centro Gamla Stan o la zona en la que os encontréis.

Día 2: Estocolmo. Tomamos un ferry y nos dirigimos a la isla de Djurgården Skansen, un museo al aire libre con casas de labranza, molinos, granja y otras construcciones de todos los rincones de Suecia desde el siglo XVI. También tiene animales autóctonos como lobos, alces y renos. Por la tarde podéis recorrer la preciosa isla de Gamla Stan, el centro histórico y corazón de la ciudad, con sus calles empedradas de aspecto medieval,  el Palacio Real y la estatua de San Jorge y el Dragón. Nosotros nos hicimos adictos a una tienda de Waffles aquí, también hay bares y restaurantes muy chulos para tomar algo o cenar y muchas tiendecitas de souvenirs. Si vais con tiempo, hasta podéis visitar el Museo Medieval (Medeltidsmuseet).

Suecia con niños Estocolmo Gamla stan

Nosotros dimos un paseo por la zona de Norrmalm, donde se encuentra la mayor concentración de centros comerciales y tiendas de todo tipo, ya que aquí está la oficina de Turismo y recogimos nuestros Stockholm Pass que permiten la entrada a muchas atracciones de la ciudad ahorrando un dinerito. Merece la pena si queréis hacer unas cuantas visitas.

Día 3: Estocolmo. Volvimos a Djurgården para visitar el museo Junibacken de Astrd Lindberg, conocida principalmente por sus cuentos de Pippi Langstrum. Entrar aquí es como colarse de lleno en las páginas de sus libros. En esta isla se encuentran muchísmos museos y también un parque de atracciones, así que si os apetece podéis seguir la ronda con el Aquaria, el parque Grona Lund o el Museo de ABBA. Nosotros seguimos con el Museo Vasa, que se encuentra justo al lado y está dedicado a este gigantesco buque del siglo XVII hundido, recuperado y expuesto en el museo.  También en la cercana isla de Skeppsholmen se encuentra el Moderna Museet, de arte moderno con esculturas muy llamativas, no lo visitamos pero nos quedamos con las ganas.

Suecia con niños Estocolmo Junibacken

Día 4: Estocolmo. Este día lo dedicamos a la isla de Södermalm donde nos encontrábamos alojados. En ella puedes visitar con los niños  el Museo de Fotografía (Fotografiska),  el Museo del transporte (Spårvägsmuseet) y Museo del Juguete (Leksaksmuseet) estos 2 se encuentran juntos. Como hacía muy buen día decidimos ir a una zona pequeñita de playa al sur de esta isla llamada Tantobadet, que es donde van los lugareños a pegarse un chapuzón. Por la tarde subimos a lo alto del Globe Arenas en la cabina del Skyview, o la burbuja, como decía Indira.

Día 5: Estocolmo. Este día podéis dedicarlo a un crucero por el archipiélago de Estocolmo o visita a alguna de las islas, nos habían recomendado Grinda. También podéis visitar otros museos divertidos para niños como el de ciencia y Tecnología, Tekniska Museet que se encuentra un pelín más alejado del centro. Nosotros este día sobre todo callejeamos por Gamla Stan y Norrmalm, a veces nos gusta perdernos por las calles de las ciudades a las que viajamos.

Suecia con niños Estocolmo mapa

Si tenéis más días para visitar la capital sueca mejor, hay mucho que ver en Estocolmo con niños.

Día 6: Viaje a Karlstad. Cogimos el coche de alquiler y recorrimos unos 300 km hasta esta ciudad. Por la tarde visitamos el parque Sandgrundsudden que es una península verde rodeada por el río Klara. Tiene columpios de lo más llamativo, el museo Värmlandsmuseum (de historia y cultura de esta zona de Suecia) y hasta una pequeña zona de baño.

Día 7: Parque Mariebergsskoggen (Karlstad). Visitamos el parque Mariebergsskogen, una enorme extensión de zona verde que incluye varias áreas de columpios, una pequeña granja, un minigolf, un trenecito, todo un bosque, cafés y el Museo de Naturaleza Naturum. Tan espectacular que le dedicaré un post específico. Después de comer nos pusimos rumbo a Oslo, a 220 km.

Suecia con niños parque Mariebergsskogen

Día 8: Oslo. Si planeáis hacer muchas visitas en Oslo quizás os interese el Oslo Pass, a nosotros nos vino de miedo porque además incluye el transporte público para moverte por la ciudad. Una buena forma de comenzar a recorrer Oslo es por su preciosa Fortaleza Akersus.  Por la tarde nosotros visitamos el Parque Vigeland, con cientos de esculturas de figuras humanas en posturas divertidas o creando formas muy curiosas. Muy cerquita hay una zona de piscinas, Frognerbadet,  y como hacía buen día y calorcito también nos pasamos a conocerlas, aunque son al aire libre el agua estaba climatizada y muy buena para el baño.

Día 9: Oslo. Este día lo dedicamos a la península de Bygdøy donde se encuentran 2 museos que merece la pena visitar y a los que se accede en viaje en ferry, que siempre es una aventura para los peques. El Museo Fram dedicado a las expediciones polares y a los grandes exploradores de los polos, impresionante y muy divertido para los niños. Y el otro es el Museo de barcos Vikingos (Vikingskipshuset), no podía faltar en nuestro #VeranoVikingo y si os apetece seguir la ronda de museos, aquí tenéis cerquita el Museo Kon-Tiki, el Museo Marítimo Noruego y el Museo del Pueblo Noruego (Norskfolkemuseum).

Por la tarde según volvimos de la península en el ferry nos acercamos a la modernísima galería de Aker Brygge, donde hay muchas tiendas de moda con mucho diseño y restaurantes y bares muy alternativos.

Oslo con niños museo de barcos vikingos

Día 10: Oslo. Teníamos en mente un museo entretenido para los niños, el de Música pop (Popsenteret) y gritar junto al famoso cuadro de Munch en la Galería Nacional. Pero los peques estaban revoltosos y preferimos cambiar el plan por una zona de naturaleza donde correr y jugar, así que nos dirigimos a la isla de Hovedøya, a la que se llega en 10 minutos en ferry. Allí hay pradera, bosque, zonas de playa y hasta las ruinas de un monasterio. A la vuelta recorrimos el centro tranquilamente y compramos algunos souvenirs.

Día 11: Gotemburgo. Ponemos rumbo al sur y llegamos a Gotemburgo, unos 300 km. Pasamos toda la tarde en el parque Slottsskogen, una auténtica maravilla para los niños, con lagos, columpios, granja, bosque y otros secretos que ya os descubriré.

Día 12: Gotemburgo. Visitamos el Universeum, un centro que nos sorprendió muchísimo. Cuenta con un pedacito de selva tropical, acuarios y 7 plantas para construir, hacer creaciones con distintos materiales, experimentar, conocer el cuerpo humano y un sinfín de cosas creativas por descubrir. Podéis pasar tranquilamente un día entero aquí. Nosotros por la tarde recorrimos la pintoresca calle de Haga Nygata con sus cafés y tiendas coquetas, vimos el mercado de pescado en forma de iglesia Feskekörka y recorrimos el centro.

Suecia con niños Gotemburgo Universeum

Día 13: Gotemburgo y Malmö. Mañana de diversiones en el parque de atracciones de Liseberg, esto siempre es un éxito en un viaje con niños. Nos faltó tiempo en Gotemburgo para visitar y museos  como el de la Cultura Mundial, el de Volvo, el Marítimo, el de la Aviación) e incluso para visitar la cercana Isla Marstrand … Si podéis, añadirle un día a vuestro viaje. Por la tarde emprendimos nuestro viaje a Malmö por carretera, son 270 km que se recorren en menos de 3 horas, pero nosotros tardamos 5 porque nos quedamos tirados con el coche. Una gran odisea aventura que os contaré más adelante.

Llegamos a Malmö por la noche y comprobamos que es una ciudad muy animada, con mucho ambiente joven nocturno. Nos dieron ganas de buscar a una nani para salir a tomar algo tras la cena.

Día 14: Foteviken y Copenhague. Visitamos Foteviken,  un museo Vikingo viviente, a 20 minutos de Malmö. Aprendemos mucho más de cómo vivían antaño, nos probamos sus armaduras y hasta nos cruzamos con algún vikingo actual en este poblado vikingo. Después cruzamos el kilométrico puente-tunel de Øresund para llegar a Copenhague. Por la tarde recorremos a pie en centro de la capital danesa y vimos el Palacio de Christiansborg, pueden visitarse el Salón del Trono, las ruinas del antiguo palacio y las caballerizas

Suecia con niños foteviken museo vikingo

Día 15: Copenhague. Alquilamos una bici familiar (con carrito para los niños) y otra normal y nos vamos a recorrer la ciudad sobre ruedas. Nos acercamos al el Palacio de Amalienborg para ver el cambio de guardia, pero en su lugar nos encontramos con algo mucho más llamativo, el coche de la familia Zapp, una pareja con 4 hijos que llevan 16 años recorriendo el mundo en su coche. Allí Herman nos cuenta sobre sus aventuras. Toda una coincidencia.

Nos acercamos a comer al canal de Nyhavn, una de las postales más clásicas de la ciudad con los barquitos y las casas de colores, aquí hay muchos restaurantes y cafeterías donde tomar algo, es un lugar muy animado con mucho turista. Como los niños se nos durmieron en el carrito de la bici, decidimos aprovechar el momento para dar una vuelta por Christiania, barrio verde de la ciudad y no precisamente por sus parques. Esta zona está declarada como Ciudad Libre, funciona con su propio gobierno y está legalizada la marihuana. Acabamos la tarde jugando un buen rato en la tienda de Lego, merece la pena una visita, a los niños les vuelven locos los bloques de construcción y aquí encontraréis bloques para construir todo lo que se os ocurra.

copenhague con niños nyhavn

Día 16: Copenhague. Visitamos el puerto con la famosa Sirenita, no podía faltar una visita al icono de Copenhague. Entramos al Kastellet, una fortificación en forma de estrella rodeados por un foso, con un molino y una iglesia en su interior. La entrada es gratuita. Pasamos el resto del día en el parque de atracciones de la ciudad, el Tivoli, uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo, enclavado en el corazón de Copenhague. Los niños nunca se cansan de atracciones y nosotros también pudimos hacernos alguna escapadita de uno en uno para montar en las montañas más cañeras.

Día 17: Copenhague. Nos hubiese gustado pasar el día en el Experimentarium, un museo de ciencia y tecnología donde los niños pueden experimentar jugando, pero está en obras hasta 2017. Así que en su lugar pasamos la mañana en el Castillo de Rosenborg y los jardines del rey, sobre todo en los jardines donde hay una zona de juegos muy curiosa. Se puede visitar el Castillo, aunque a mis hijos no hubo forma de sacarles del parque. El Jardín botánico, que está muy cerquita también tenía buena pinta aunque nosotros no llegamos.

Por la tarde pasamos por una zona con piscinas, Havnevadet, más por curiosidad que por ganas de baño, de haber hecho buen tiempo sí nos habríamos dado un chapuzón. Al lado se pueden alquilar unos barcos (Go Boat) que funcionan con energía solar.

copenhague con niños parques

Día 18: Vuelo Copenhague – Madrid. Vuelta a casa.

Aquí tenéis el mapa que hicimos para nuestra ruta, con el recorrido en coche y las principales atracciones para visitar en las ciudades.

 

Cuánto cuesta un viaje a Escandinavia con niños

Si os queréis hacer una idea de cuánto cuesta un viaje a Escandinavia con niños como este os detallo algunos precios basados en nuestra experiencia:

⇒ Vuelo: 200€ por persona con compañías Low Cost y reservado con mucha antelación (el peque como ya tiene  2 años también paga).

⇒ Alojamiento: en apartamentos de Airbnb céntricos y hoteles de 4*, entre 120-150€ la noche aprox. Los albergues pueden salir algo más económicos, aunque no mucho más y un hotel o apartamento más alejado del centro también puede bajar un poco el presupuesto.

⇒ Alquiler de coche 10 días con 2 sillitas cogiéndolo en Estocolmo y dejándolo en Copenhague, unos 900€ (con seguro a todo riesgo).

⇒ Alquiler de bicis en Copenhague: 3 días 1 bici familiar (cargo bike) + una normal 120€ aprox.

copenhague con niños bicis

⇒ Comidas: nosotros hicimos muchas cenas en casa y algunas comidas de picnic en parques. La cesta de la compra es más cara que en España con diferencia. Una comida basada en costillas, salmón y 2 menús infantiles puede salir por unos 50-60€ aprox en un restaurante tipo parrilla (Steak House) y un menú del día en un museo o alguna cafetería un poco más económico. Si queréis probar especialidades escandinavas más allá de las albóndigas, hay que preparar el bolsillo.

⇒ Entradas y transporte: según lo que queráis visitar los precios varían mucho. Los niños no pagan en muchos sitios y es buena idea si queréis hacer muchas visitar coger la Copenhaguen Pass y otras tarjetas de otras ciudades. Si os alojáis céntricos podéis recorrer las ciudades a pie. Nosotros con los peques cogimos mucho travía, bus, ferry y metro en Estocolmo y Oslo, ya que en Copenhagie teníamos la bici.

Y ojo al cambio de moneda, que cada país Suecia, Noruega y Dinamarca tiene su propia corona.

Ahora que os hemos desvelado todos estos detalles, ¿os animáis a unas vacaciones en Escandinavia con niños?

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Comments (4)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes