Quién soy

Ester Martín Santos
Soy Ester, una entusiasta viajera a la que le encanta organizar sus propias vacaciones, disfrutando desde el momento de elegir destino hasta el de volver a casa desecha y con la mochila pesando el doble que a la ida.
Cuando nos enteramos de que íbamos a ser tres en la familia hubo un comentario generalizado entre nuestros allegados: «Se os ha acabado lo bueno», «Se os han acabado los viajes».
¡EN ABSOLUTO!
Soy de las que opina que viajar con niños pequeños es posible y muy enriquecedor tanto para nosotros como para ellos. Aunque bien es verdad que ahora nuestros viajes han cambiado, no llevan el mismo ritmo vertiginoso que mi pareja por otro lado agradece, requieren de más planificación y también algo más de presupuesto. Con este blog pretendo ayudar desde nuestra propia experiencia a todos aquellos que necesitan más información para disfrutar de un buen viaje en familia.
Está claro que con niños pequeños las cosas cambian y hay que adaptarse, pero no dejéis que os digan «Se os ha acabado lo bueno», os aseguro que «Ahora empieza lo mejor».
Mi Pequeño Gulliver no lo formo yo sola, lo forma mi familia. Mi marido José, compañero inseparable de todas mis aventuras desde que éramos unos jovencitos viviendo con lo justo en Alemania. Él es además el diseñador de este blog. Nuestra peque Indira, que con 10 años ya solo le falta el vuelo en globo. Le encantan los animales y apunta maneras de ser una gran viajera como sus papis. Y Sam de 8 años, que disfruta en plena naturaleza corriendo, trepando y persiguiendo pájaros.
«En cada viaje en familia, encontramos no solo destinos nuevos, sino también tesoros compartidos de risas, complicidad y recuerdos que durarán toda la vida.»
Mi equipo viajero
¿Contacta conmigo?
Para cualquier tema relacionado con viajes, colaboraciones o consejos viajeros
Hola Ester, soy Ana mama de una peque de 3 años, superviajera y seguidora de varios blog de viajes para canijos, y quiero felicitarte por el tuyo, me ha gustado bastante, sobre todo cuando comentas que hacer en determinadas ciudades, me viene muy bien lo de Valencia porque iremos a las fallas, tambien me parecen interesantes para papas con nenes mas pequeños que la mia los articulos practicos como biberon autocalentable, trona que cabe en un bolso,… vamos que en general me parece muy bien tu trabajo, por cierto le acabo de dar al me gusta de tu facebook y te he votado con 5 puntos en el concurso, aunque no tenia muy claro si 5 era mejor o peor que 1, te recomiendo que lo aclares en facebook porque puede que estes perdiendo votos por esto. A partir de ahora te seguire y se lo comentare a amigos-familiares y demas. Suerte.
Muchas gracias Ana, motiva mucho ver que al otro lado del blog hay gente que lo disfruta y sigue los consejos y les aportas ideas… Te animo a que escribas en los comentarios siempre que quieras aportar algo a los artículos. Y muchas gracias también por el apunte respecto al concurso, ahora mismo lo aclaro. Espero leerte pronto por aquí 😉
Hola Ester. Tan solo he echado un vistazo rápido a tu blog y me ha encantado. En primer lugar por el mensaje. MI marido y yo durante diez años hemos tenido el privilegio y placer de viajar, experiencia que para mi es irremplazable por lo que supone de conocimiento de la diversidad en mayúsculas y porque como siempre digo, cuando uno viaja, te desvistes, te olvidas de quién eres, a qué te dedicas, y de repente te trasnportas. En fin, así que cuando llegó la peque tan deseada, dimos por hecho que » se acabó lo bueno». Cuando ello no tiene porqué ser así. Es cierto que viajamos pero de otra manera, pero exploraremos alternativas para que los viajes con la peque tengan el mismo sabor de antes. Así que acudiremos al blog de Gulliver.
Muchas gracias y fantástico tu blog.
Muchas gracias tocaya! Claro que algunas cosas cambian cuando viajas con peques, los ritmos de viaje, la necesidad de seguridad que antes daba un poco más igual, el presupuesto… ¡Pero se puede seguir viajando! Con un poquito de organización y quitándonos el miedo a lo inesperado se puede salir a muchos sitios. Además es fascinante ver cómo ellos conocen el mundo y normalizan todo aquello que van viendo. Aprovechad ahora que vuestra hija es pequeña y podéis elegir destino vosotros, dentro de unos añitos seguro que es ella la que decide dónde ir de vacaciones y puede que entonces no salgáis del Parque de Peppa Pig! Gracias por tu comentario, un abrazo!
¡¡Hola Ester!!
¡Que descubrimiento tu blog!
Acabo de aterrizar en él, y me ha enamorado…Genial tu idea, y todo lo que aportas. A nosotros tambien nos encanta viajar, y tenemos un peque de 13 meses. Por ahora no nos hemos atrevido a viajar fuera de España con él, y eso que antes lo hacíamos frecuentemente… A partir de ahora, con una nueva visión gracias a ti, habrá que plantearlo…te iré contando.
¡Enhorabuena por tu blog!
¡Saludos para los tres!☺
Muchas gracias! Me alegro de que te guste y te sirva de ayuda. Si queréis viajar al extranjero, pero tenéis algo de reparo quizás podáis comenzar por un destino que os resulte facilito o donde ya hayáis estado y penséis que puede ser cómodo viajar con vuestro peque. ¿Qué tal un fin de semana en Londres? Con el buen tiempo podéis aprovechar mucho los parques, que son estupendos!
¡Hola!
Acabo de dejar un pequeño reconocimiento en mi blog: http://maternidadypsicologia.blogspot.com. Espero que te guste.
¡Un abrazo!
Muchas gracias por este premio! Siempre es un placer que se reconozca así tu trabajo! Y enhorabuena a ti también por tu blog. Nos seguimos leyendo!
Hola Ester, me está gustando mucho tu blog, no lo conocía y he llegado a él por casualidad. Estaba buscando algún viaje para estas vacaciones con mi hijo y a él le ha gustado mucho Lego land y a mi el paraiso tropical , por una vez nos ponemos de acuerdo en algo. Por lo menos en la situación geográfica.
Te quería comentar también que este sábado 6 de julio, en Lituénigo (Zaragoza) hacemos la feria de Oficios perdidos, que encanta a los niños por la cantidad de actividades que sacamos a la calle, desde esquilara ovejas, ver como segaban nuestros abuelos, o incluso como hacían los abobes para construir las casas.
Enhorabuena por el blog
Hola Cocinillas, seguro que lo pasáis en grande en Berlín. No os perdáis su famoso zoo y la visita a los restos del muro. Os recomiendo hacer un pic-nic en sus enormes parques, allí dejan hacer hasta barbacoas y en el Lidl te venden unas de un solo uso que vienen perfectas!
Suena genial la feria de Oficios perdidos, hace años vi esquilar una oveja en un minuto y de verdad que impresiona, a los peques les encanta y los que somos mayorcitos pero de ciudad también aprendemos un montón. ¡Que lo paséis bien en ella!
Muchas gracias por tus recomendaciones Ester. Las tendremos en cuenta
Cómo me ha gustado todo lo que dices, me tranquiliza pensar que cuando tenga hijos no hay por que dejar de viajar puesto que es mi pasión. Os sigo de cerca!!
Hola, ya ves que niños y viajes son perfectamente compatibles! ¿Por qué vas a dejar de viajar si es tu pasión? Eso sí, los primeros años elegirás destinos que te resulten más cómodos con los peques o te den más facilidades y según se van haciendo mayores van eligiendo ellos! Un abrazo
Hola! He encontrado tu blog por casualidad y me encanta, felicidades! Nosotros somos unos viajeros incansables que como tu se negaron a aceptar la gran y odiosa frase de ‘se acabo viajar’. Con nuestros dos niños de 1 y 3 años hemos recorrido ya Francia, Italia y Alemania así como España en cada puente que podemos. Aun no nos hemos animado con los aviones por pereza con toda la logística que llevan los niños, pero seguro que nos animamos pronto. Gracias y sigue escribiendo.
Gracias Irene, me alegra ver más gente que opina igual y sigue viajando con prole! Un fuerte abrazo!
Yo desde que tuve a mi pequeño que ahora tiene 3 añitos, hemos viajado por muchísimos sitios. Tener un niño pequeñito no significa que no se pueda salir…
Recuerdo que cuando el peque tenia 1 añito ya fuimos a Francia y a Portugal y fuimos a la ciudad de Barcelona con un amigo que se llama Joel, y fue un viaje muy bonito la verdad.
Saludos Ester, me encanta tu blog !
Gracias Beatriz, me alegro de que mucha gente se anime a seguir viajando cuando tienen hijos. Un abrazo!
Hola Esther!
Me llamo Ángela, soy de Colombia y te quiero contar cómo llegue a tu blog…
Nunca he viajado… solo 1 vez a visitar a mi mamá a los Estados Unidos y pare de contar, pero por una u otra razón nunca lo he hecho, es mi sueño pero hasta el momento no he tenido unos ingresos que me permitan viajar, casi ni siquiera dentro de mi país.
Cuando nació mi hijo fui la mujer más feliz del mundo pero en algún momento un soplo de tristeza se me cruzó al pensar que si no había podido viajar sola, menos ahora que tenía el niño y pues me fui despidiendo de mi sueño… Hasta que un día sintiendo otra vez ese «algo me falta», y mirando fijamente a mi hijo me quedé pensando… Por qué renunciar a mi sueño de viajar?, Por qué no hacer de él mi tan anhelado «compañero de viaje», y he aquí nuevamente con ilusiones de emprender vuelo con él, pero con millones de ladrillos en forma de excusas para no hacerlo… Sin dinero, que los permisos para poder salir del país, el colegio de él, etc… Te cuento esto porque pienso que no soy la única con todas estas contradicciones en mi corazón y mi mente… Así que por lo pronto me inspiro en madres que lo han logrado y que pueden compartir sus experiencias… por qué no quizá algún día todo cambie para mi.
Hola Ángela, no dejes de soñar. A veces no es necesario hacer grandes viajes, a mí me encanta viajar por mi país y aunque no he estado en Colombia, ya me gustaría, sé que hay muchos lugares preciosos dentro de tu país. Y quien sabe, quizás en un futuro la cosa cambie y puedas elegir un destino más lejano! Un abrazo!
Hola Ester, yo y mi esposo aprovechamos a viajar ahora que no tenemos hijos, pero ya se que se puede despues que vengan. aunque imagino que sera al mas familiar y menos romantico.
Hola Alex, sí con niños se puede seguir viajando. Más familiar, más divertido, más tranquilo… o lo que vosotros queráis, no le pngas límites por tner niños!