Skip to main content

Qué ver en Guipúzcoa con Niños

Acantilados de infarto que han servido de escenarios en el mundo del cine, cuna de la alta cocina y la mayor concentración de estrellas Michelín, su capital considerada una de las ciudades más bellas del mundo con su significativo Festival de Cine (y también de publicidad), tradicionales pueblecitos con sus edificios señoriales, lugar de paso en la peregrinación hacia Santiago en su Camino del Norte, un montón de rutas entre praderas y bosques tan verdes que parecen coloreadas por la mano de un niño y preciosas playas sumisas a las mareas del Mar Cantábrico.

¿Nos acompañáis en este recorrido por los principales lugares que visitar en Guipúzcoa con niños?

Zumaya (Zumaia)

Un pueblecito que si ya era turístico, ahora lo es más desde que en su playa de Itzurun se rodara la popular serie Juego de Tronos como escenario de Rocadragón de la 7ª temporada. Esta localidad forma parte del Geoparkea junto a Mutriku y Deba. Aquí podréis descubrir un fenómeno geológico conocido como flysch que ocupa 8 km de acantilados de vértigo. Se trata de una milhoja vertical de roca con láminas de diferente dureza y composición que vuelve locos a los geólogos de todo el planeta ya que es como un libro abierto para estudiar la formación de la corteza terrestre a lo largo de los años de la Tierra. Es una auténtica belleza, un lugar único que no podéis saltaros si venís por la zona.

zumaia pais vasco con niños

Hay varias rutas para visitar el flysch, incluso puede hacerse desde el mar, aunque para ir con peques os recomiendo ir directamente a la playa de Itzurun que es una maravilla y ellos se divertirán también con el mar. Nuestros hijos hasta encontraron un pulpo moviéndose por los charcos entre arena y rocas que había dejado la marea alta.

En Zumaia se rodaron varias escenas de Ocho Apellidos Vascos, una de las principales en su pintoresca Ermita de San Telmo, en una colina justo sobre la playa de Itzurun. Desde ahí hay unas vistas impresionantes del flysch.

zumaia euskadi con niños

Zarauz (Zarautz)

Una de las localidades veraniegas por excelencia del País Vasco, con su excelente playa asentada sobre una gigantesca duna natural atrae a muchos surferos (hay varias escuelas y es un buen lugar dónde iniciarse con este deporte) y un concurrido paseo marítimo, donde por las tardes es una maravilla sentarse en una terracita a tomarse un helado o un chocolate con churros mirando el mar. Zarauz respira un ambiente joven y cosmopolita, sano y deportista con una animada agenda cultural. En esta localidad se encuentra el hotel restaurante de Karlos Arguiñano, el cocinero más televisivo de todos los tiempos.

Si os apetece visitar una bodega de txacolí aquí tenéis la bodega Talai Berri, podéis organizar una visita con cata de productos locales (hay que reservar).

zarauz Guipuzcoa con niños

Pasajes de San Juan y de San Pedro (Pasai Donibane y Pasai San Pedro)

Os recomiendo aparcar en San Pedro cerca del puerto y pasar en barco a San Juan, se tarda 5 minutos escasos a bordo pero a los niños les encanta. Son 2 pueblecitos de tradición marinera, uno a cada lado de la ría. Su puerto es el segundo más importante de Euskadi después del de Bilbao. Pasajes de San Juan es el que tiene más encanto La Donibane Kalea, su calle principal, empedrada y con estrechos pasadizos discurre entre casas de pescadores y edificios ilustres hasta la Plaza de Santiago, con sus terrazas de madera tan pintorescas adornadas de colores.

Pasajes de San Juan Guipuzcoa con niños

Disfrutad del lugar tomado algo en una terracita con un pintxo de tortilla de bacalao, ¡qué delicia! Si seguís el paseo hacia el mar enseguida llegaréis a las ruinas del Castillo de Santa Isabel, que antaño defendía el puerto de Pasajes con sus cañones, la entrada desde el mar era casi infranqueable, sin embargo desde tierra era totalmente accesible y por ello acabó cayendo en manos de los franceses en 1638.

En San Pedro podéis visitar el Barco Museo Mater, el último barco para pesca (un auténtico atunero clásico del Cantábrico)  construido en madera a la manera tradicional en el País Vasco, reconvertido en un centro de difusión del patrimonio marítimo vasco. Se puede hacer una visita con juegos para los niños o con aperitivo de bonito del norte (para los padres). También podéis continuar con una visita a la  Factoría Albaola, donde aprender un montón sobre la construcción naval y la tecnología marítima artesanal.

Pasajes de san juan Euskadi con niños

Fuenterrabía (Hondarribia)

Uno de los pueblos con más magia del País Vasco muy ligado a la gastronomía, con un montón de restaurantes y bares de pintxos, ubicados la mayoría en su barrio de la Marina. Aquí se han asentado muchos aprendices de los grandes chefs y ahora les hacen competencia desde sus propios locales. Nosotros tomamos unos pintxos de escándalo en el Gran Sol, que ha ganado un montón de premios y no es de extrañar porque cada uno era como degustar una pequeña obra de arte.

pintxo hondarribia con niños
Txerribeltz: Cerdo en 3 texturas con mayonesa de remolacha

 

Hondarribia posee un casco antiguo muy bien conservado, está rodeado de una muralla medieval, y repleto de casas de estilo vasco con balconcitos de madera pintados. En la plaza de las Armas se encuentra el Castillo de Carlos V, que ahora es Parador. Hay un montón de palacetes y edificios históricos entre un laberinto de calles adoquinadas. Lo mejor es descubrirlo tranquilamente paseando por sus calles. La localidad también cuenta con una bonita playa y un puerto deportivo.

hondarribia euskadi con niños

Ruta por el Parque Natural de Pagoeta

El Parque Natural de Pagoeta abarca un total de 1.336 hectáreas de terreno entre los valles interiores y la costa guipuzcoana. Aquí viven corzos, jabalís, liebres, alimoches y especies endémicas como el caballo pottoka y la vaca betizu. Entre su flora encontraréis principalmente haya, pero también roble, tejo o fresno.

Una ruta muy sencilla para hacer con niños es el Recorrido de Agorregi SL Gi 4001  que sale desde el parking de Iturraran. Son 3,5km con dificultad baja. En el camino encontraréis la ferrería de Agorregi, que sigue en funcionamiento hoy en día, con sus cuatro molinos.  Atravesaréis el jardín botánico, con casi 4.000 especies vegetales de diferentes rincones del mundo y una colección de plantas en peligro de extinción. En este lugar se encuentra también el caserío de Iturrarán, de arquitectura tradicional vasca, es el centro de acogida del parque de Pagoeta.

pagoeta euskadi con niños
Foto de Aiapagoeta.com

 

Y si queréis completar el día con una experiencia tradicional euskera, a 15 minutos (10km) tenéis el restaurante Aristerrazu Jatetxea la pequeña localidad de Aya. Aquí se desplazan muchos locales para tomar sus famosas alubias   y cabritillo. Después para bajar la comida podéis echar un partido de pelota vasca en su frontón, justo en frente.

San Sebastián (Donostia)

La joya de la corona. Una preciosa ciudad que desborda elegancia por los 4 costados.  En ocasiones San Sebastián ha sido comparada con París, pero en versión más pequeña, relajad y vasca. Hay numerosos atractivos para visitar la capital de Guipúzcoa, e incluso no salir de la ciudad durante una escapada: su arquitectura llena de mansiones y palacetes, su gastronomía con 16 estrellas Michelín repartidas en 9 restaurantes, sus paseos por el casco histórico (lleno de bares de pintxos), su centro romántico…

san sebastian con niños

Los que viajáis con niños como nosotros no podéis perderos subir al Monte Igueldo en su viejo funicular.  Desde arriba hay unas vistas fantásticas de toda la ciudad, pero además descubriréis un pequeño parque de atracciones. No hay entrada, sino que pagas directamente dónde vais a subir, es un poco caro pero ya que estáis allí merece la pena rascarse el bolsillo y subir a un par de atracciones.

A los pies del Monte Igueldo encontraréis la mítica escultura de Chillida El Peine del Viento.

No concebimos visitar una ciudad con playa sin pasar por ella, en San Sebastián hay 3 pero la estrella se la lleva La Concha. Cuando fuimos nosotros todavía hacía frío para un chapuzón, pero nuestros peques se tiraron toda la mañana jugando en la arena y mojándose los pies. Aquí siempre te encuentras a algún valiente de la zona metiéndose al agua, ¡aunque sea invierno!

la concha san sebastian con niños

El centro histórico es muy bonito (y la mayor concentración de bares que he visto jamás). Aunque bastante ajetreado para los peques. Si queréis comer de pintxos os recomiendo ir prontito para coger sitio. Uno de los bares con más reclamo es la Cuchara De San Telmo, aunque mis hijos se quedan con la tienda de helados artesanos Loco Polo o la chocolatería Aramendia.

Si tenéis ganas de caminar podéis subir al Monte Urgull y ver los restos de la muralla medieval que rodeaba San Sebastián y el Castillo de la Mota que con sus cañones todavía en pie defendían la cuidad. Hay varios miradores con unas vistas excelentes de la ciudad.

La-concha san sebastian con niños

Si os apetece un plan más relajado, quedaros en el parque Alderdi-Eder, frente al Ayuntamiento donde suele haber bastante animación por las tardes. O siempre podéis volver a la playa, como nos pedían a nosotros nuestros hijos.

Alojarse en Guipúzcoa

En nuestro viaje nos juntamos 4 familias, en total 14 personas y parecía difícil encontrar una casa para estar todos juntos sin estar apretados. Y de repente encontramos la a través de la web de alojamientos turísticos Egona la Casa Oribarzar, donde encantados nos hubiésemos quedado a vivir. Un caserío totalmente renovado, con cocina de isla, salón con 2 sofás grandes, una habitación muy espaciosa con baño para cada familia y un jardín lleno de burritos que venían a saludarnos cada mañana. ¿Se puede pedir más?  Pues sí, encima está bien ubicado a 15 minutos de San Sebastián, entre Orio y Zarauz. Y de precio tampoco estaba mal, nos salió por 100€/ familia por noche en plena Semana Santa.

casa-rural-orio

jardin de casa rural orio

Otra buenísima opción si queréis quedaros en pleno San Sebsatián es el Koishi Hostel. Tiene habitaciones familiares de hasta 6 personas con baño privado, una decoración muy zen, un bar donde desayunar y poder picar algo durante todo el día, zonas comunes con TV y servicios geniales para familias como alquiler de bicis, juegos de mesa o microondas. Se ubica junto a la playa de Ondarreta.

Koishi hostel

El País Vasco era nuestra espinita pendiente, pues lo conocíamos muy poquito, tras este viaje nos han dado ganas de explorarlo más a fondo, podríamos decir que este viaje nos ha abierto el apetito por esta tierra ¿y a vosotros?

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes