Skip to main content

Pastoreo con la Cabra Guadarrameña

¿Sabíais que existe una cabra con denominación de origen de la Sierra del Guadarrama?

Esta cabra ha estado cerca de la extinción, ya que hay otras razas de cabra que dan más leche, hasta el doble, y por lo tanto resultan más productivas. La buena noticia es que en los últimos años se ha puesto en marcha un proyecto en El Boalo (Madrid) para recuperar esta raza autóctona de la Sierra del Guadarrama. Esta cabra se usa para leche, carne y resiste bien el frío y la lluvia de la sierra.

Rebaño Cabras El Boalo

El proyecto también pretende potenciar el pastoreo, una tradición local que corre el peligro de perderse y utiliza las cabras como parte de un programa gestión de residuos. Al pastar las cabras hacen una buena limpia del campo y así se previene la propagación de incendios. Además, cuando alguien de la población hace poda lleva los restos a los rebaños de cabras y así estas se comen las hojas y después las ramas se desbrozan y se usan para compost de los cultivos.

Pastoreo con niños en la Sierra del Guadarrama Central de Reservas

La actividad de Pastorear a la Cabra Guadarrameña de la Central de Reservas del Guadarrama comienza con toda esta explicación para que conozcas un poquito la situación de esta raza de cabra. El Punto de encuentro con el guía medioambiental, Javi, es la Quesería La Maliciosa de El Boalo.

Lo primero es la visita a la quesería, nos enseñaron la sala de ordeño y tanto mayores como pequeños aprendimos un montón de cosas. En esta quesería obtienen cada día 40 litros de leche de cabra para elaborar sus quesos, que también llevan una parte de leche de vaca de una ganadería cercana.

sala de ordeño cabras

Las cabras se encuentran en sus rediles, esperando la hora de la salida al campo. Había también unos chivitos pequeños aunque ellos no salen porque no pueden seguir el ritmo del rebaño y están más seguros con sus madres en el redil.

Llegó la hora de la salida al pastoreo, el pastor con sus 4 perros, todo el rebaño de cabras, habría cerca de 100, el guía medioambiental y las familias entre ellas. Es curioso como las cabras te rodean sin inmutarse, se paran a comer el pasto, algunas incluso se ponían de pie para alcanzar las ramas de los árboles… Cada una comía a su antojo como si el prado fuese un enorme buffet y cada una escogía el tipo de planta que le apetecía comer. Algunos de los niños cogieron unas ramitas y flores para dárselas a las cabras, pero estas no se mostraban muy interesadas por lo que les ofrecían los peques.

pastoreo cabra guadarrameña Central de Reservas Sierra del Guadarrama

Fuimos siguiendo un camino, cruzamos un río y nos detuvimos en un prado con vistas a las montañas de La Pedriza, justo a la zona del Yelmo. Las cabras pastaban a sus anchas, a veces se alejaban y entonces, a un silbido del pastor, Foggy el border collie salía corriendo en círculos para mantener juntas a las cabras o las mordía las patas para empujarlas hacia la zona donde estaba el pastor. Aunque este perro manejaba toda la manada a las mil maravillas, tenía un compañero, Chester, un perro de aguas que sólo de vez en cuando, y si era estrictamente necesario ayudaba a su amigo. Los 2 mastines que nos acompañaban nos contaron que tenían una función protectora del rebaño, aunque ellos sólo iban buscando mimos con los niños y con Indira por supuesto que los encontraron.

indira con perro pastoreo con niños Sierra del Guadarramaperros pastores pastoreo con niños Sierra del Guadarrama

Tras pasar un buen rato en el prado con el rebaño regresamos a la quesería con el guía medioambiental. El pastor todavía se quedaba un rato más con las cabras para aprovechar la mañana. En la quesería La Maliciosa suelen despedir la visita con una degustación de los quesos que producen y así si te gustan te puedes llevar uno a casa.

Pastoreo con niños en la Sierra del Guadarrama Central de Reservas

La Central de Reservas de la Sierra del Guadarrama organiza la actividad de Pastoreo de la Cabra Guadarrameña el último domingo de cada mes. Además, si os gusta disfrutar de la Sierra con vuestros hijos echadle un ojo a su web porque tienen actividades familiares en plena naturaleza que os encantarán. Nosotros ya visitamos la Granja Biodinámica Río Pradillo, además cuentan con actividades como orientación en familia, curso de fotografía y naturaleza, geocaching, fabrica de la miel… ¡Para disfrutar de un día de Sierra en familia!

 

 

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes