Skip to main content

Las Bardenas Reales: un paisaje lunar en Navarra

Al sureste de Navarra encontramos un paraje natural semidesértico de suelos arcillosos y extrañas formaciones que la erosión ha creado sobre la arenisca dando lugar a un paisaje  que nos recuerda a la superficie de la luna. Aquí se han rodado multitud de anuncios de televisión y películas como Air Bag. Se trata de las Bardenas Reales,  declaradas Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000.

Cómo llegar

El parque natural de las Bardenas Reales se sitúa en el Valle del Ebro, entre Navarra y Aragón, al pie de la sierra del Yugo y muy cerquita de Tudela. Desde Zaragoza, por la A-68 llegaremos a Arguedas y Valtierra, las poblaciones más cercanas y de acceso a las Bardenas. Si venís desde Logroño tomad la AP-68 y desde Pamplona la AP-15.

Qué ver y hacer en las Bardenas Reales

Las Bardenas son un espectáculo para la vista que ofrece horas de entretenimiento a los aficionados a la fotografía. Aunque lo mejor para conocer toda la zona es realizar alguna de las rutas a pie, en bicicleta de montaña o en coche que nos propone su web de turismo.

bardenas reales con niños

Las rutas a pie van desde paseos de 500m y 2km hasta un recorrido de 4,6 km. Igualmente hay rutas en bicicleta para principiantes, desde los 8 km que rodea el embalse del Ferial hasta los 68km en un itinerario que  atraviesa las Bardenas de un extreme a otro. Como véis para todos los niveles.

Si a los niños no les molesta el traqueteo del coche por camino, lo ideal es hacerse una ruta en todo terreno combinada con caminatas o un recorrido pequeño en bicicleta para disfrutar del paisaje y del terreno.

Las Bardenas se dividen principalmente en dos zonas, la Bardena Blanca, más desértica, más lunar, donde se encuentra el cabezo de Castildetierra, icono de la zona. Y la Bardena Negra, con más vegetación y un camino un poco más complicado para la conducción. En temporada de lluvias es recomendable visitarla en vehículo todo terreno.

bardenas reales con niños

En Arguedas encontramos un gran atractivo para los peques, el parque de la Naturaleza Sendaviva, donde disfrutar de animales, atracciones y espectáculos en un entorno muy educativo.

Otras visitas recomendadas en la zona, si aún disponéis de tiempo son a Tudela y al Castillo de Olite.

Eventos

Todos los años a comienzos del verano tiene lugar el Extreme Bardenas, un recorrido en bicicleta de unos 100 km por este particular desierto Navarro. Los participantes vienen de las comunidades más próximas e incluso desde Francia, donde recientemente se ha popularizado esta competición.

Alojamiento

Existen multitud  de alojamientos rurales al pie de las Bardenas. Nosotros nos quedamos en la localidad de Arguedas en la casa rural El Belcho, pues viajábamos la familia al completo, con nuestras mascotas y aquí son bienvenidas. Alquilan 3 apartamentos rurales, el más pequeñito el Txoco, donde nos quedamos nosotros, es para 4 personas. Están perfectamente equipados con utensilios de cocina, TV, DVD, juegos, calefacción, etc y el personal es amabilísimo.

Otro alojamiento que tiene una pinta estupenda aunque no conozco personalmente son las Cuevas de Valtierra, con capacidad entre 5 y 9 personas, según la cueva. Son casas excavadas en la propia montaña como se vivía antaño, pero con las comodidades del sXXI.

Si vuestros hijos os piden la Luna no podáis dársela, pero siempre podéis llevarles a las Bardenas Reales.

Más fotos de las Bárdenas Reales en nuestra página de facebook.

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Comments (4)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes