Skip to main content

La importancia de los idiomas en los viajes

Siempre he dado mucha importancia a los idiomas. No es que yo los hable especialmente bien, pese a haber vivido un tiempo en el extranjero (una espinita que tengo clavada), pero sí puedo decir que me manejo bastante bien en inglés, lo que me ha servido a lo largo de muchos países angloparlantes y otros que no lo eran, y que siempre intentó aprender alguna frase de la lengua local del lugar de destino.

Es verdad que muchas veces te haces entender con señas o imágenes, pero considero que aquellos que hablan el idioma local juegan con ventaja y les resulta más fácil moverse y conseguir lo que necesitan en el destino. Normalmente con el inglés y el español te puedes entender en gran parte del mundo, pero hay lugares en los que no todo el mundo los habla o aunque lo hablen seguro que agradecen un saludo o un gracias en su lengua natal.

idiomas en los viajes
A veces más nos vale hablar el idioma y entender las señales…

 

Hablar inglés me ha permitido en más de una ocasión compartir mesa con otros viajeros o locales, intercambiar impresiones  y pasar un buen rato. En Nueva Zelanda hace años nos resultó muy curioso comparar las situaciones laborales de ambos países con un local, especialmente cuando en España había casi 4 millones de parados y en Nueva Zelanda 2 millones de habitantes y nada de paro.  Y en Praga una vez nos hicimos un amigo que nos enseñó los pubs de moda a cambio de unos consejos para ligarse a una chica.

Sin embargo nos las vimos y deseamos para encontrar polvos de talco en Japón y en otra ocasión mi marido  pidió un café con hielo no sé de qué forma (él tiene un cero patatero de inglés) y le pusieron un café irlandés. ¡Toma colocón!

idiomas para viajar
Este no era nuestro amigo, pero sí uno de los bares que nos enseñó

 

Elegir un plato al azar en la carta de un restaurante en la que no entiendes nada puede resultar divertido, pero cuando tienes alguna alergia, intolerancia o simplemente tú o tus hijos no coméis de todo acaba siendo una faena no entender el menú. ¡Y no hablemos si tenéis algún problema de salud y tenéis que haceros entender ante un médico!

A mí me gusta llevar siempre un diccionario español-ingles o el idioma local en los viajes, que pueda consultar en cualquier momento y aprenderme algunas cosillas prácticas. Hace años me hacía todo un listado del vocabulario que podría necesitar, si iba a alquilar un coche me empollaba la traducción de rueda pinchada, limpia-parabrisas, seguro a todo riesgo… Ahora ya no lo hago, por falta de tiempo principalmente, pero me sigue pareciendo una buena costumbre.

idiomas en los viajes
Si no hablas japonés, aprenderás el significado apretando a los botones… como la mayoría

 

Aunque hay a quienes no les hace falta hablar un mismo idioma para hacer amigos. Es asombrosos cómo los peques se juntan entre ellos y aunque no se entiendan juegan juntos y se lo pasan de miedo. Indira este verano en Escocia coincidió con un niño hindú en un albergue y se tiraron un buen rato jugando a los coches, de la misma forma que en Gandía se puso a jugar con otra niña española a hacer castillos de arena en la playa.

Los niños se entienden entre ellos, no obstante me parece importante que ellos también aprendan idiomas pues sigan nuestros pasos viajeros o no, seguro que les sirven según vayan creciendo. ¡Y estoy convencida de que mis pequeños aprenderán inglés antes que su papá!

Y vosotros, ¿qué aventura habéis vivido gracias a hablar un idioma? ¿O en qué difícil situación os habéis visto por no hablarlo?

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Comments (6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes