¿Sabéis lo importante que son los bichos en la naturaleza? Existen más de 1 millón de especies de insectos, muchos con funciones vitales para el ecosistema como polinizar las flores (abejas), reciclar la materia en descomposición (escarabajo pelotero), alimentarse de otros insectos más pequeños (como las mariquitas con los pulgones), airear el suelo o servir de alimento a otros animales, incluso al hombre. En México desde hace muchos años se comen los saltamontes y desde hace poquito podemos encontrar en algunos supermercados gusanos y grillos como snack, ¿ya los habéis probado? dicen que son el alimento del futuro.
Una visita muy divertida y a la vez educativa para hacer con niños es el centro Insect Park, en San Lorenzo de El Escorial. Un centro de divulgación científica donde conocer la microfauna que nos rodea. El objetivo de este museo es transmitir los valores de conocimiento, respeto y conservación de todos aquellos elementos presentes en la naturaleza. Todos forman parte de un equilibrio que debemos ayudar a conservar y no hay mejor forma de hacerlo que desde el conocimiento.
En Insect Park encontraréis especies vivas y otras naturalizadas (colecciones científicas de insectos de todo el mundo) reunidos tras más de 40 años de expediciones y trabajos científicos para mostrar la extraordinaria biodiversidad de insectos que habitan el planeta. Todos los insectos del museo se han recogido de acuerdo a las leyes de protección de la naturaleza y disponen de sus certificados oficiales de procedencia legal.
Al llegar al centro te recibe este Mantis gigante, inevitable hacerte una foto junto a semejante bicho.
La visita comienza con la Mariposa Isabelina, descubierta en el Monte Abantos, muy próximo al lugar. Es una mariposa endémica de la Península Ibérica. El centro tiene una zona con estas mariposas vivas donde se pueden ver las distintas fases, pero como son nocturnas, apenas se mueven. Pedro, el director de Insect Park nos enseñó así de cerca esta belleza de mariposa.
Quizás la sala más llamativa para los niños es la del Veo veo. Hay terrarios con insectos tropicales que se camuflan en su medio y tendréis que encontrarlos. Poned mucha atención para ver al insecto palo o al insecto hoja. Este camuflaje natural les sirve para protegerse de sus depredadores.
Hay todo un pasillo con exposición de Mariposas de Nuestro Entorno, con ejemplares reales y fotografías de mariposas por comunidades autónomas. Cuesta creer que en nuestro país haya tantas y tan distintas. Y es una pena pensar que están desapareciendo debido a la contaminación y destrucción de sus habitat.
La forma en la que se presentan las exposiciones es todo un acierto, muy ilustrativa y llamativa para los peques, los míos no paraban de señalar las urnas y de sorprenderse ¡mira estos! ¡Mira esos otros! porque entre las exposiciones hay auténticos tesoros. Y para muestra estos insectos que parecen joyas.
Mirad estas otras mariposas de color metalizado. Son ejemplares reales aunque parece que alguien las haya pintado de estos llamativos colores. ¡Una maravilla!
Una publicación compartida de Ester – Mi Pequeño Gulliver (@mipequenogulliver) el
Los insectos no tienen esas formas y colores por capricho de la naturaleza, sino que han ido evolucionando hasta su aspecto actual para su propia supervivencia. Aquí también se plasma la teoría de la evolución de las especies de Darwin, científico que admiro tanto por sus teorías como por sus viajes. Algunos insectos se camuflan con su entorno como los del Veo veo, otros como algunas mariposas tienen dibujados en sus alas unos ojos (llamados ocelos) para ahuyentar a los pájaros, que son sus principales predadores, otros como los escarabajos tienen fuertes corazas como si fuesen armaduras…
La sala más espeluznante del centro es donde se encuentran las arañas, cucarachas, milpies, escorpiones y otros bichos, vivos, cada uno en su terrario. Algunos niños (y mayores) sienten miedo, asco, repelús… Pero os aseguro que con las explicaiones que se dan comenzáis sintiendo curiosidad por estas especies y más de uno sale fascinado al conocerlos más de cerca.
En Insect Park se aprende un montón de los insectos de una forma muy amena, sus expositores ofrecen información muy concisa y fácil de entender para los niños con muestras de insectos como ejemplos. El centro también organiza talleres infantiles. Una muy buena idea es acercarse a conocer Insect Park un día que se realice algún taller chulo o las visitas guiadas. Además, cuando el tiempo y el COVID lo permiten, organizan salidas nocturnas al campo para ver a la mariposa isabelina o a otros bichos. Podéis consultar los talleres y salidas en su web.
El Centro de la Naturaleza Insect Park se encuentra en el Área Recreativa El Tomillar, en San Lorenzo de El Escorial. El edificio se construyó sobre las ruinas de un antiguo Hospital de la Guerra Civil y justo en frente hay una zona perfecta para hacer un picnic, con mesas y bancos de madera y que los niños jueguen tras la visita.
La visita al centro no os llevará más de 2 horas (sin taller), podéis combinarlo con una visita al Monasterio de El Escorial o con algunas de las rutas de la Sierra del Guadarrama, especialmente las del Monte Abantos que llegan al Bosque de Herrería y salen desde allí mismo.
Filtros
Categorías
Colaboraciones
Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:
Hermosas fotografías y muy interesante el post,
Gracias
Andrés
Gracias Andrés!