Desde que tenemos hijos hemos incorporado un tipo de excursiones y visitas que antes como pareja no nos habíamos planteado, una de ellas son las visitas a las granjas. Llevamos unas cuantas a nuestras espaldas y hemos descubierto que a nosotros también nos encantan. En cada una aprendes algo nuevo, conoces distintos animales, distintas técnicas o simplemente las historias que te cuentan los granjeros son de lo más variopinto y fascinantes.
La última que hemos visitado ha sido muy cerquita de nuestra ciudad, en la Sierra del Guadarrama. Se trata de la Granja Ecológica Biodinámica Río Pradillo. Lo de ecológica a estas alturas lo tenemos bastante claro, pero ¿en qué se basa una granja biodinámica?
La agricultura biodinámica se basa en la doctrina de Rudolf Steiner, austriaco del siglo XX que desarrolló la antroposofía, una visión espiritual de la naturaleza. Se trata de trabajar con las energías que crean y mantienen la vida para asegurar la salud de la tierra, los animales y las personas en un equilibrio. Por supuesto se evita el uso de pesticidas, fertilizantes y otros químicos, la biodinámica tiene sus propios compuestos vegetales y un calendario de siembra basado en los astros. Fernanda, la granjera, nos dio un montón de detalles de este tipo de agricultura, algunos como ella misma decía parecían de brujería como el compost preparado en el cuerno de vaca, pero lo importante es que a ellos les funciona.
En Río Pradillo, Fernanda te hace una visita guiada por todas las zonas de la granja y te enseña a sus animales, el primero Relámpago, un perrito bodeguero andaluz que te da la bienvenida y te acompaña durante toda la visita. Comenzamos entrando en la sala donde se prepara y hornea el pan. Allí preparan su propia masa madre para intentar hacer el mejor pan de la región que luego venden en colegios y mercados locales. Una máquina con 2 potentes brazos prepara hasta 100kg de masa y después se pone en los moldes y al horno. La granja tiene su propio molino para producir su harina, utilizan sobre todo harina de espelta.
Salimos de la panadería con varios trozos de pan duro, algunos peques se lo querían comer, pero OJO, que es para dárselo a las gallinas. Los peques al principio eran un poco temerosos con las gallinas pero enseguida las atiborraron de pan. Es importante al entrar y salir del gallinero cerrar bien la puerta. La última vez que se la dejaron abierta los zorros de la Sierra entraron por la noche y se zamparon a todas las gallinas. A la mañana siguiente sólo quedaban plumas en el corral.
Los caballos que tienen en la granja son percherones, muy robustos, una de las razas más fuertes. Los niños se fueron acercando uno por uno para acariciarlos y les dieron pan desde la valla.
En la parte más alejada de la finca, pasado un arrollo que precisamente es el Río Pradillo que da nombre a la granja, se encuentran pastando las vacas. Nos acercamos despacio en grupo, intentando no hacer mucho ruido para no espantarlas. No son de leche ni de carne sino mixtas, porque según nos contó Fernanda son las más sanas. También aquí los peques se acercaron con ella a tocarlas.
Y el último momento de la visita fue el más dulce, pudimos degustar algunos de los productos propios de la granja como bizcocho, pan, yogur y quesos. Deliciosos. También disponen de una tiendecita por si te quedas con ganas de más.
La Granja Río Pradillo de encuentra en la localidad de Cercedilla, desde la estación de Camorritos hay unos 500 m hasta su entrada. Puedes dejar el coche junto a la estación o al final del camino antes de una valla roja que hay que pasar caminando para llegar al acceso a la granja.
La Central de Reservas de la Sierra del Guadarrama organiza la visita a esta granja el primer y tercer sábado de cada mes. Además, si os gusta disfrutar de la Sierra con vuestros hijos echadle un ojo a su web porque tienen actividades familiares en plena naturaleza que os encantarán: orientación en familia, pastorear a la cabra guadarrameña, curso de fotografía y naturaleza, geocaching, fabrica de la miel… ¡Nosotros ya estamos deseando apuntarnos a la próxima!
Filtros
Categorías
Colaboraciones
Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:
Deja una respuesta