Cada vez somos más los que nos preocupamos de lo que comemos. No me refiero sólo a comer sano y variado sino a una inquietud que nos hace analizar la cantidad de azúcares añadidos que llevan los productos elaborados, si llevan aceite de palma o alguno de sus derivados, si los ingredientes traen modificación genética, en la alimentación de los animales que nos comemos… y es que cada vez cuesta más encontrar productos realmente ecológicos (de los que conoces su procedencia) sin que nuestro bolsillo se vea perjudicado.
En nuestra última visita a Santa Eulalia, Ibiza, descubrimos la granja y finca de cultivo ecológico Can Muson, que además de ser un sitio ideal para ir a pasar la tarde con los niños es perfecta para llenar la despensa. ¡Cómo me gustaría que hubiese una así en Madrid, cerca de mi casa!
Podéis visitar la finca con los niños, ver los árboles frutales, las huertas, dar de comer a los pavos, los patos, los conejos , las gallinas, las cabras y los cerdos. María, la dueña de la finca, nos contó que sus animales eran todo razas autóctonas, que son las que ya están acostumbradas al entorno y al clima de Ibiza, así enferman menos, algo muy lógico, una vuelta a los origenes donde en cada sitio se cría y cultiva lo propio y no lo que nos interesa a los humanos.
Un rinconcito que nos encantó fue la higuera. Acercarte a ella es embriagarte de un olor a higos, a frescor y a verano. Os aseguro que bajo la higuera habrá 2 o 3 grados menos de temperatura y es un lugar perfecto para una buena siesta. De hecho ya tienen colgada una hamaca además de columpios para los niños. Esta higuera está apuntalada, con palos que sujetan sus largas ramas e intenta batir el récord que ostenta otra higuera de Formentera con 100 puntales. En esta llegamos a cobrar sesenta y tantos.
Can Muson también funciona como granja escuela y a nivel familiar organiza talleres para niños y adultos: de pan pagés, de pizza, de agricultura ecológica, de hierbas ibicencas o de elaboración de quesos con la leche de sus cabras.
La visita a la finca tiene un pequeño coste. Yo os recomiendo una visita guiada y con degustación de sus productos caseros con ingredientes 100% ecológicos: cocas, butifarra, sobrasada, queso fresco de cabra, pan pagés, limonada casera, y unas ensaladas, bizcochos y smoothies riquísimos y muy sanos. Y después de la merendola es el momento ideal si lo deseáis de comprar algunos de sus productos para llevaros a casa, especialmente su fruta y verdura.
La finca ecológica Can Musón fue galardonado en 2017 con el Premio de Turismo de las Islas Baleares en la categoría de mejor Responsabilidad Social Corporativa. Uno de los propósitos de María es enseñar a los niños de dónde vienen los alimentos, acercarles a la naturaleza y concienciarles sobre la importancia de lo que comen. La finca se ha convertido en un referente internacional y ya están copiando el proyecto en otros países. La dueña ha sido presidenta de los agricultores ecológicos durante muchos años y para ella un sueño sería que toda la isla de Ibiza fuese 100% ecológica.
Can Muson se localiza muy cerquita de Santa Eulalia, anteriormente ya os hemos hablado de esta localidad, que nos parece la más idónea si visitáis Ibiza con niños. Si viajáis a esta isla y os preocupa vuestra alimentación, este es un lugar que os maravillará.
Filtros
Categorías
Colaboraciones
Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:
Bonito sitio para descansar un rato. Pero yo como gente del campo de Ibiza para desayunar aunque todo es natural le falta mucho mejor elaboracion, yo fui una vez para probar y me fui bastante decepcionado. Todo muy caro y mal elaborado aparte de fruta podria para vender. Esta bien para los turistas que van una vez y ya se van.
Gracias por tu opinión José, a mí me gustó mucho la verdad, soy turista pero voy cada pocos años a Ibiza y a esta finca me gustaría volver 😉