Se acerca la noche de los muertos, esa en la que a los niños se les permite pegar sustos y vestidos de pequeños demonios nocturnos ir a molestar a los vecinos pidiéndoles dulces, una costumbre muy reciente en nuestro país adquirida de las películas y series americanas. Sin embargo, esta festividad tiene su origen en Irlanda y fue desde allí desde donde se exportó al nuevo mundo en el siglo XIX. Hoy en día se celebra la noche de Halloween en muchos países con muchos elementos en común, aunque en algunos otros aún se mantienen sus propias tradiciones. Acompañadme alrededor del mundo por algunas de las fiestas de Halloween:
Irlanda
Fue en este país donde nació esta festividad. Su origen es el festival de Samhain, o Final del Verano, en irlandés antiguo. Se trata de la celebración de la cosecha, con raíces en antiguas culturas celtas. Hoy en día, se celebra en las calles de todo el país, con hogueras, fuegos artificiales, cabalgatas y muchos disfraces. La capital irlandesa lo festeja anualmente por todo lo alto, con un gran desfile, el Halloween Festival and Parade, con todo tipo de criaturas fantasmales que se apoderan de las calles de la ciudad. Se comen también tartas de frutas, además de los dulces que se han recolectado. La bebida típica de esa noche es la Lamb’s woos hecha de manzanas asadas con leche y cerveza.

Dinamarca
Esta celebración comenzó siendo una fiesta para los niños y la juventud pero cada vez es más celebrada por los adultos. Durante el día de Halloween se pueden escuchar cuentos de terror de boca de los Cuentacuentos en las bibliotecas públicas donde también hay animadores y un servicio de maquilladores que transforman a todo aquél que lo desee en vampiro, bruja, esqueleto…
Gran Bretaña
El Halloween es casi exclusivo de los niños. Se le da mucha importancia al lado gastronómico. Innumerables dulces llenan las pastelerías, como los ojos de vainilla y chocolate, el elixir de brujas o los dedos de brujas, y hay platos especiales de Halloween en los restaurantes. Además en Londres se lleva a cabo la London Zombie Walk, un desfile en el que puede participar todo el mundo que quiera vestido de Zombie para recorrer las calles más emblemáticas de la capital, gimiendo y rugiendo como auténticos aparecidos, mientras a lo largo de su ruta visitan 12 pubs. En esta fecha se mezclan dos fiestas el Festival de Samhain y Pomona Day, de la diosa y los jardines de las frutas.

Austria
Algunas personas dejan pan, agua y una lámpara encendida en una mesa antes de irse a dormir. En el pasado se creía que estos objetos daban la bienvenida al alma de los muertos que regresan a la tierra en esa noche, que los austriacos consideran cargada de energías cósmicas.
Alemania
Esta tradición ha ganado popularidad desde los años 90. Muchas personas suelen hacer cena y fiesta con amigos y familiares mientras que los niños van a pedir golosinas de puerta en puerta. Uno de los eventos más visitados es el festival que tiene lugar en el Castillo de Frankenstein, cerca de Frankfurt/Main. Zombis acechan en cada rincón, y al doblar cualquier esquina puede cortarnos la respiración una escena terrorífica y espeluznante.
Rusia
La celebración del Día de los Muertos ha ido ganando popularidad, y se realizan fiestas en colegios como en muchos otros países que se han contagiado de esta festividad. Sin embargo, esto no ha sentado muy bien a la iglesia ortodoxa que ha pedido a los feligreses que ignoren estas celebraciones foráneas y ajenas a las tradiciones rusas. La polémica generada ha provocado que varias escuelas no hayan podido celebrar Halloween.
EE.UU.
Indudablemente los norteamericanos son los que han transmitido este festejo a todo el mundo. Les entusiasma tanto celebrar el Halloween, que sus ventas de productos compiten con las de la Navidad. La celebración la disfrutan niños y adultos, escondidos bajo terroríficos disfraces y tratando de provocar sustos y risas. Los niños piden caramelo de puerta en puerta a la voz de “Truco o Trato”, hay calabazas iluminadas por doquier y las películas de terror inundan las salas de cine. En varias ciudades se hace un desfile de Halloween con muertos vivientes, brujas, vampiros y otros seres de ultratumba.
Canadá
La celebración de Halloween es muy similar a la de EE. UU. con la tradicional petición de dulces de puerta en puerta y las fiestas de disfraces. Pero los canadienses prefieren vestirse de personajes de película o personalidades de la política. Esos sí que dan miedo, pero de verdad!
México
Aquí lo que se celebra es la vida y no tanto la muerte. Dura tres días y los niños se disfrazan mientras los mayores rezan. Los mexicanos mezclan las imágenes católicas con las de la santería y el vudú, una tradición originada por la interacción de las costumbres españolas criollas, con las que importaron los esclavos africanos. Se realizan desfiles por sus principales calles y se visitan los cementerios llevando ofrendas florales y alimentos a sus muertos. Son muy populares su pan de muertos y las calaveritas dulces. ¿Os acordáis de la película de Coco? En ella se refleja muy bien esta festividad en México.
Hong Kong
En Hong Kong tienen una fiesta muy parecida a halloween, aunque se celebrael séptimo mes del calendario lunar. Se trata del Festival del Fantasma hambriento o fiesta de Yu Lan y es un culto a los ancestros. Se encienden hogueras al borde de las carreteras, queman dinero falso y colocan comida en las puertas como ofrendas para los fantasmas, para su uso en el más allá. Estas fiestas culminan con espectáculos de ópera.
España
Y en España nos han influidos las películas americanas, así que el 31 de octubre nos disfrazamos y salimos a celebrar con nuestros amigos, mientras que el 1 es tradición ir a los cementerios a llevar flores y acordarnos de nuestros difuntos. En algunas zonas la gente pasa un día en el campo celebrando la castañada, donde pasan un día en familia comiendo castañas asadas y nueces. También lo típico en el Día de todos los Santos en España es comer «huesos de santos», panellets, bonitas, frutas confitadas, buñuelos o roscas de viento.
Y vosotros ¿Cómo vais a celebrar la noche de Halloween?
Filtros
Categorías
Colaboraciones
Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:
Fantástico post!
si visitáis nuestro blog http://elmonenfamilia.blogspot.com encontraréis una sorpresa en forma de reconocimiento para vuestro blog.
Espero que os guste.
Saludos
Maria
Muchas gracias por este premio María. Siempre es un orgullo que tus lectores te otorguen un galardón. Acabo de conocer tu blog y me gusta mucho. He visto tu post de Vancuver y ya se ha puesto en la lista de destinos para el próximo verano. Un abrazo!