Skip to main content

Miniguía de Costa Rica con niños: la Costa del Caribe

Hace algunos años, todavía sin peques en la familia, realizamos un precioso viaje a Costa Rica, un país que nos fascinó, tanto por su explosión de naturaleza como por la amabilidad de sus gentes. Y decidimos que algún día, cuando tuviésemos hijos volveríamos a este fantástico país que tantas cosas tiene para ofrecer a los amantes de los animales y la naturaleza. Y es que Costa Rica, como dicen sus lugareños, es ¡Pura Vida!

Esta fue la ruta que nosotros seguimos durante dos semanas, con un coche alquilado y a nuestro propio ritmo:

Tortuguero con niños

 

Es un destino muy recomendable para ir con peques. En Costa Rica no das un paso sin encontrarte con un Parque Nacional y en ellos puedes hacer visitas para avistar animales y conocer la vegetación de cada zona. Si en vuestra visita a los parques os acompaña un guía local podréis ver más bichejos, ellos saben cómo buscarlos o dónde mirar, conocen sus sonidos y sus huellas. Además el país está muy abierto al turismo internacional  y tiene muy buenas opciones de alojamiento y de actividades de ocio y aventura entre la selva, como el canopy, que consiste en hacer un recorrido en tirolinas por las copas de los árboles.  El país es muy seguro, tanto que es el único en el mundo que no necesita ejército, aquí los mayores peligros son los propios de la naturaleza como picaduras de insectos, recomiendo el repelente OFF, de venta en el país,  o que un mono capuchino os robe la comida.

aventura con niños en costa rica

Llegar y moverse

Iberia tiene vuelo directo de Madrid a San José, desde otros lugares de España habrá que hacer por lo menos una escala. Al llegar a la capital, lo mejor es alquilarse un coche en el mismo aeropuerto con alguna de las compañías que allí encontraréis, están las más conocidas. Os recomiendo alquilar un 4×4, hay algunas carreteras que son buenas, pero otras son caminos de tierra y con un vehículo todo terreno iréis más seguros. Si viajáis en temporada alta reservadlo con antelación y pedid también las sillitas necesarias para los niños. A nosotros un navegador nos ayudó bastante a guiarnos en nuestra ruta por el país.

Qué ver en El Caribe de Costa Rica con niños

Os iré desvelando a lo largo de varios post las bondades de este maravilloso país para recorrerlo con niños. Comenzaremos con la Costa Caribe:

Nuestro vuelo llegó por la noche, dormimos en San José y al amanecer, todavía con el jet lag nos dirigimos al Caribe, con campo base en Cahuita, que alberga un Parque Nacional y un pequeño pueblo compuesto por dos calles principales sin asfaltar, paralelas a la costa. El ambiente es relajado, muy al estilo “me estáis estresando” del famoso anuncio del Malibú. Hay dos playas principales, la negra y la blanca, llamadas así por el color de su arena. El parque Nacional  puede visitarse por tierra o por mar, ya que alberga un arrecife coralino y se puede hacer snorkel para ver peces de colores en sus aguas cristalinas. La selva comienza a los pies de la playa y se extiende tierra adentro, si dais un paseo por el parque con un poco de suerte podréis ver monos capuchinos y aulladores, coatíes, iguanas, mapaches, perezosos,  tucanes y guacamayos entre otras especies animales que viven por aquí.

Costa Rica ButtercupA los niños les encantará la visita a Aviarios del Caribe, a 10 km de Cahuita, un santuario de perezosos donde rescatan a estos animales heridos o huérfanos para rehabilitarlos e introducirlos de nuevo en su hábitat. Hacen una visita guiada donde te cuentan la historia de cada animal recogido. Allí columpiándose en su silla de mimbre conocimos a Buttercup, una perezosa que lleva con ellos unos 20 años. En este centro habitan además otros animales como nutrias, garzas y caimanes y se pueden hacer excursiones en barca por los canales para observarlos.

Desde esta zona sur del Caribe se pueden contratar excursiones a Bocas del toro (Panamá) y al Parque Nacional de Tortuguero, que fue la que hicimos nosotros. El recorrido, de unas 4 horas,  se hace por los canales en una barquita, a vuestro paso es fácil ver garzas y otras aves acuáticas, caimanes, iguanas… Ya en el parque, la mayoría de hoteles están situados fuera del pueblo de Tortuguero, tienen piscina y resultan más cómodos que los alojamientos en la propia población, que son bastante más austeros. Tanto desde los hoteles como desde el pueblo podéis contratar la visitas nocturnas para ver el desove de las tortugas por el que se ha hecho famoso el lugar, hay que ir siempre con guía y en grupos muy reducidos. Nosotros observamos de cerca a varias tortugas verdes, gigantescas, haciendo el hoyo, poniendo los huevos como pelotitas blancas blanditas y escurridizas y después tapándolos con arena. También podréis contratar excursiones en canoa para conocer los canales y la vida natural que hay en ellos, principalmente por la mañana temprano, podréis avistar monos, perezosos, iguanas y muchas aves.

Canales de Tortuguero con niños

Hay otros lugares en Costa Rica donde también se puede ver el desove de las tortugas, como en Ostional, en la costa del Pacífico, allí además pueden verse a la luz del día y no hay tantas restricciones.

Os recomiendo también probar la cocina más típica, sus platos casados, compuestos de carne o pescado con arroz, frijoles y plátano dulce frito. A veces le añaden alguna otra verdura, un plato muy contundente que te genera energía para el día completo. Y una bebida que aunque no es de origen costarricense allí se bebe un montón y fue donde nosotros la descubrimos, la kombucha, una bebida fermentada y muy sana, en España puedes encontrar la Vitae Kombucha en varios sabores.

casado

El Caribe de Costa Rica es una zona más salvaje en cuanto a selva y playas, menos frecuentada que otras áreas del país y también menos accesible, pues a Tortuguero sólo se puede llegar en avioneta o barca. Pero guarda el encanto además de su fascinante naturaleza, de su cultura afrocaribeña, presente en sus gentes, su comida y su música.

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Comments (36)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes