Skip to main content

Cómo viajar con alergias sin incidentes

Hace años estuve en Japón sin poder comer marisco ni sushi por mi alergia a los crustáceos y al anisakis. Al principio creí que me iba a perder toda la cultura gastronómica nipona pero resultó que encontramos nuevos platos deliciosos de los que nunca nadie nos había hablado como el shabu-shabu que no resultaban ningún peligro en potencia para mi alergia.

Cuando los alérgicos viajamos debemos ser más cuidadosos que en casa. No tenemos bajo control los alimentos que vamos a tomar o lo que podemos encontrarnos en el destino, además el nuevo ambiente puede estar cargado de nuevos alérgenos o nuestras reacciones ante el mismo pueden verse incrementadas. Cuando viajamos con un niño con alergias nuestra preocupación es aún mayor.

viajar con alergias

Para poder disfrutar de un buen viaje sin incidencias conviene escoger el lugar de vacaciones cuidadosamente. En mi caso desde luego Japón no fue el destino más acertado, pero de los errores también se aprende. Si sois alérgicos al polen, por ejemplo, es mejor escoger un destino con el ambiente más limpio como llanuras, riberas con viento, cruceros o viajes por el desierto. Por encima de los 2.000 metros, al decrecer el nivel de oxigeno los ataques alérgicos podrían empeorar.

Si sois alérgicos al huevo y tenéis que vacunaros contra enfermedades como la fiebre amarilla, encefalitis o la gripe, la vacuna puede daros problemas ya que contiene ovoalbúmina. Consultad con el médico si es posible realizar una desensibilización justo después.

Si viajáis en avión  poned atención especial en la comida, a veces no se indican todos los ingredientes que lleva. La mayoría de las aerolíneas permite hacer una solicitud de menú especial al hacer la reserva. También podéis llevar vuestra propia comida para evitar riesgo, aunque en algunos países os pueden hacer tirarla al llegar.

viajar con alergia

Si tomáis medicinas para vuestra alergia, se recomienda llevar el doble de la cantidad habitual. Llevadlas en la caja original y si es posible con una receta o informe médico para evitar problemas en las aduanas. Sería ideal contar con un informe traducido al inglés o por lo menos tener el nombre genérico de los medicamentos en inglés, por si tenéis que visitar a un médico o comprar más medicinas. Y por supuesto llevadlo siempre en el equipaje de mano, no vaya a ser que pierdan la maleta.

A mí siempre me gusta contratar un buen seguro médico o solicitar la tarjeta sanitaria europea ya que las facturas médicas en el extranjero pueden ser caras.

Si tenéis alergia a algunos insectos, procurad no andar descalzos y poned especial atención en piscinas y otros lugares que se suelen llenar de avispas y otros insectos. Usad un repelente y manga larga especialmente al atardecer y amanecer.

picaduras

Si sois alérgicos a los ácaros, evitar las casas que han estado cerradas mucho tiempo y habitaciones con moquetas.

Si la alergia es a algún alimento hay que asegurarse de que ese ingrediente no ha sido utilizado en el plato que vayamos a tomar. En la web de Allerglobal podéis haceros gratuitamente una tarjeta indicando la alergia que tenéis a los alimentos traducida al idioma de vuestro lugar de destino. Tienen muchísimos idiomas, la podéis imprimir y enseñar en los restaurantes. Select Wisely ofrece unas tarjetas parecidas, cuentan más idiomas pero tienen un coste de 14,99$. En mi viaje a Japón yo no conocía estas webs, pero un japonés muy amable me lo escribió en un papel y fue de gran ayuda a la hora de escoger los menús.tarjeta de alergias

Por último, si experimentáis cualquier reacción alérgica (hinchazón, picor, erupciones…) conviene acudir cuanto antes a un hospital.

Y vosotros, ¿habéis tenido alguna aventurilla por culpa de las alergias?

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Comments (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes