Skip to main content

Miniguía de Australia con niños

Si los Simpson se atrevieron a llegar hasta Australia con dos niños y un bebé, ¿por qué no hacerlo tú con tus hijos? Bueno, el primer hándicap son las 25 horas de avión (en el mejor de los casos y con varias paradas). Pero si te atreves con este reto, una vez aterrices en la tierra de Oz comprobarás las facilidades y comodidad de este destino para conocerlo y disfrutarlo en familia.

El país es muy extenso y en muchos casos es recomendable tomar vuelos internos. No tratéis de conocer la isla entera en un solo viaje, no da tiempo a menos que se planee una estancia de varios meses y aún así quedaría mucho por ver, pero no se trata de ir con los niños a la carrera. Lo mejor es centrarse en dos o tres destinos del país y disfrutar de los alrededores, pues cada zona tiene mucho que ofrecer. Enseguida os daréis cuenta de que a pesar de la distancia, el país es tan cómodo y ameno y las gentes tan amables que uno se siente aquí como en casa.

Llegar y moverse

La mayoría de vuelos desde España tienen escala en Londres, Frankfurt o alguna otra ciudad europea, además de en algún punto de Asia. Id preparados para ofrecer a los niños muuuchas horas de diversión a bordo con sus juguetes favoritos, películas en DVD o iPad, juegos… Y tratad de reservar el vuelo con la mayor antelación posible, especialmente si viajáis en temporada alta. Si vuestras vacaciones son largas, quizás os compense parar en algún punto a mitad de camino (Singapur, Honk Kong, Dubai…) y pasar ahí unos días para que los peques (y los adultos) no sufran tantas horas de viaje continuo. Tened en cuanta también el jet lag que os atacará a la llegada. En Sidney van 8 horas por delante en verano y 10 en invierno.

Una vez aterricéis en tierra de canguros, procurad que sea el destino donde vais a pasar unos días pues coger un vuelo interno nada más llegar puede ser demoledor, en las principales ciudades un autobús suttle conectará el aeropuerto con vuestro alojamiento. Si sois varios y vais cargados no descartéis tomar un taxi y si os vais a mover por la zona, un coche de alquiler. La principales compañías (Avis, Budget, Hertz…) te permiten devolverlo en otra ciudad distinta (con un plus en el precio). Recomiendo llevarlo reservado indicando las sillitas o alzadores que vais a necesitar. ¡Ojito que se conduce por la izquierda!

Ciudades de mayor interés con niños

Estas son algunas de las ciudades que ofrecen mayor diversión para los pequeños, aunque casi en cualquier zona podréis disfrutar de naturaleza, animales autóctonos en zoos y reservas, buenas playas y mucha aventura para todas las edades.

Sídney

Aunque los iconos de la ciudad son la Opera House y el Puente de la Bahía (Harbour Bridge) vuestros peques preferirán ir a ver los tiburones y dugongos del Acuario de Sidney y los koalas del Zoo de Taronga. Merece la pena dar un tranquilo paseo por el jardín botánico donde descubriréis una gran variedad de flora, en los árboles más frondosos encontraréis a los zorros voladores descansando. Tened cuidado si pasáis bajo ellos, pues sueltan unas tremendas cacotas.

Podéis disfrutar de un buen día de playa en las más populares de la ciudad, Bondi y Manly y animaros con una iniciación al surf. Cerca de Manly está el Ocean World Manly  donde quizás papá se atreva a bucear con tiburones nodriza… Si no os habéis cansado de ver a la fauna local, también podéis visitar el Sydney Wildlife World o el Parque de Featherdale (a 45 minutos de Sídney).

En Darling Harbour encontraréis una buena zona de ocio, con restaurantes de distintos tipos, museos, tiendas y en fines de semana incluso fuegos artificiales.  Y si os apetece un parque de atracciones no os perdáis Luna Park.

Si tenéis ganas de conocer la montaña, a dos horas en tren están las Blue Mountains, la mejor opción para visitarlas es dirigirse al pueblo de Katoomba. Aquí hay recorridos señalizados para pasear en el bosque y un trío de atracciones turísticas, el Scenic World montado en pleno campo y compuesto por dos teleféricos y un pequeño recorrido por el tren más empinado del mundo, que era el raíl de una antigua mina de carbón por donde bajaban los vagones.

Otros lugares turísticos que los niños pueden disfrutar (o no tanto) son la torre de Sídney, el histórico barrio de The Rocks o los numerosos mercadillos como el Paddy´s Market o el Padoo Bazaar.

En cuanto al alojamiento, yo siempre he sido una ferviente seguidora de los albergues de la red internacional www.hihostels.com  y es una de mis primeras referencias a la hora de buscar alojamiento con o sin niños. Aunque nos pueda parecer que estos hostels son para mochileros jóvenes, la mayoría de ellos ofrece habitaciones familiares y resultan bastante cómodos. Son más baratos que un hotel aunque eso sí, mucho más austeros, y en muchos puedes cocinar tu propia comida, lo que también te ayuda a ahorrar y a comer más sano.

El Sydney Railway Square YHA, ambientado como una estación de tren,  cuenta con habitaciones familiares de hasta 5 camas y se puede solicitar cuna. Tiene cocina de huéspedes, una piscina pequeñita, Wi-fi, servicio turístico de reservas y está a corta distancia de los puntos de interés principales de la ciudad.

Hay otros albergues en Sídney que también ofertan estas y otras facilidades. Otra opción muy válida, especialmente si se va a estar una larga temporada en la ciudad es alquilar un apartamento a pie de playa, un buen buscador de apartamentos en toda Australia es http://www.stayz.com.au/  o incluso una granja en el campo como la Mowbray Park Farm Holiday a una hora de Sídney.

Brisbane

Es la ciudad de los parques tropicales contando con unos 200. Los jardines botánicos de Mount Coo-tha son considerados la mayor muestra floral australiana con 25 hectáreas de bosque tropical, se encuentra a las afueras. Más céntrico en la ribera del río, el South Bank Parklands ofrece una extensa zona de ocio y entretenimiento, que cuenta con una playa artificial de aspecto de isla caribeña, museos y galerías de arte, restaurantes y su gigantesca noria entre otros atractivos. Esta zona sufrió las inundaciones de principios de año  y recientemente están reabriendo las áreas más afectadas.

En las afueras de Brisbane podéis encontrar gran variedad de zoos y parques de atracciones: el Australia Zoo, hogar del famoso caza-cocodrilos Steve Irwin, fallecido en 2006, el Lone Pine Koala sanctuary donde sacaros una foto con un koala en los brazos, el Alma Park Zoo , el parque de atracciones Dreamworld, el Warner Bros  Movie World, el Sea World o el Wet ‘n’ Wild Water World.

Otras opciones muy sugerentes son excursiones organizadas a las islas cercanas o cruceros para ver delfines y ballenas.

Para alojarse, el Brisbane City YHA tiene habitaciones familiares de hasta 4 personas y ofrecen cunas. Céntrico y con una decoración australiana, cuenta con una piscina en el tejado donde disfrutar de unas maravillosas vistas del río, tiene wi-fi, un café-bar, oficina de turismo donde facilitaros reservas de actividades y frecuentes competiciones de Nintendo Wii.

Cairns

Es el lugar ideal desde donde visitar la Gran Barrera de Arrecife. Hay una gran variedad de compañías que ofrecen cruceros para hacer buceo y snorkel, muchos con suelo de cristal para descubrir la fantástica vida submarina que hay aquí. La compañía Quicksilver sale diariamente desde Cairns y Port Douglas  hacia sus plataformas en el arrecife exterior de la Gran Barrera. Estas plataformas  ofrecen servicios de restauración y diversión tanto para buceadores como para aquellos que quieran permanecer secos y disfrutar de los corales desde su observatorio marino. Quicksilver también ofrece cruceros de un día a las paradisíacas islas de los alrededores.

La ciudad de Cairns es pequeñita y se recorre a pie fácilmente. Merece la pena dar un paseo por su mercadillo nocturno y sus galerías de arte. Es un buen sitio para comprar souvenirs como boomerangs, pinturas aborígenes o didgeridoos. En la Esplanade en frente de la costa encontramos una piscina pública con una zona de pic-nic estupenda para pasar el día.

Una excursión obligada es la visita a Kuranda, una pequeña población en la montaña con una buena muestra de cultura aborigen en sus tiendecitas y en el Tjapukai Dance Theater, donde los nativos te enseñan sus canciones, a lanzar el boomerang o tocar el didgeridoo en su espectáculo. Otros atractivos en este pueblo son el Koala Gardens, donde podéis abrazar a un koala y dar de comer a los canguros, el Birdworld o el Australian Butterfly Sanctuary. Se puede llegar a Kuranda en autobús aunque mucho más emocionante es el Kuranda Scenic Railway, un pintoresco tren que discurre entre gargantas y cascadas y de regreso tomar el Skyrail, un teleférico que te lleva sobre las copas de los árboles del bosque tropical. Existen distintos paquetes turísticos que combinan el transporte con la entrada a los centros mencionados y permiten ahorrar unos dólares.

Otras áreas de interés en la zona son las playas de Palm Cove, el turístico y lujoso pueblecito de Port Douglas y el parque nacional de Daintree.

El Cairns Central YHA ofrece habitaciones familiares a buen precio de hasta 6 personas, algunas con baño incluido y un pequeño apartamento con cocina y capacidad para 6. No facilitan cunas. El albergue cuenta con oficina de turismo, cocina de invitados, acceso a Internet, sala de juegos y una pequeña piscina con jacuzzi.

Melbourne

Una ciudad elegante y culta por la que resulta fácil moverse ya que el centro está diseñado en forma de parrilla. También podemos subir a bordo del tranvía City Circle, que recorre los puntos más turísticos de la ciudad y además es gratuito. Merece la pena disfrutar de las actividades en el río Yarra, ya sea alquilando una canoa, dando un paseo en bici por su ribera, haciendo un picnic junto a la orilla o tomando un helado y un café en la zona del Southbank, en sus terracitas. Para las compras no os perdáis el Queen Victoria Market, ofrece productos de alimentación además de ropa, comida, juguetes e incluso artículos de informática.

Una visita recomendada es el desfile de los pingüinos en Phillip Island(hora y media de Melbourne), que tiene lugar cada día al ponerse el sol. A la misma hora  miles de pingüinos salen del mar para dirigirse a sus madrigueras en la playa, resulta todo un espectáculo. En esta excursión también podéis visitar el centro de conservación de koalas, la granja histórica de Churchill Island y el Centro Nobbies, desde donde se ve una colonia de focas con cámaras interactivas.

Otros lugares que disfrutarán los más pequeños son los encuentros con la fauna local en el zoo de Melbourne , el Healesville Sanctuary y el  Acuario de Melbourne o el safari africano del zoo de Werribee. En Sovereign Hill reviviréis los tiempos de la fiebre del oro, podréis cribar el preciado metal, montar a caballo, visitar una mina y divertiros con los espectáculos callejeros de este pueblo anclado en 1850. El museo de la ciencia o la vieja prisión de Melbourne son otros lugares que a nuestros chicos les encantará descubrir.

La Great Ocean Road es la carretera que recorre unos 200 km de costa al sur de Victoria. Es uno de los roadtrips más bonitos de Australia, con distintas paradas en playas, un faro, un campo de golf con canguros, pueblecitos  y espléndidas vistas al océano… Pero puede hacerse muy pesado tantos kilómetros para los niños muy pequeños.

Una vez más os recomiendo alojaros en un apartamento que cumpla vuestros  requisitos (http://www.stayz.com.au/ ) o si la estancia es de pocos días quedaros en el Melbourne Metro YHA. Tienen habitaciones privadas para 4 con cama de matrimonio y litera, disponen de cunas y los bebés menores de 2 años no pagan. Tiene barbacoa, bicicletas de alquiler, wifi, sala de juegos, parking, cafetería-restaurante, oficina de turismo y parking. Por ponerle alguna pega, está un poquito alejado del centro de la ciudad.

Peligros en Australia

Australia es un país bastante seguro en cuanto a robos y violencia, pero cuenta con bastantes peligros naturales, que son fáciles de evitar con un poco de sentido común y siguiendo las muchísimas indicaciones que hay en las zonas de riesgo. Las serpientes y arañas más venenosas del mundo habitan el país, sin embargo suelen ser criaturas tímidas y son muy escasas las picaduras. En el campo no os salgáis de los caminos marcados, que los niños no hurguen en agujeros y no viene mal revisar el calzado si se ha dejado fuera de la tienda de campaña.

En el territorio norte los cocodrilos campan a sus anchas, suele haber carteles indicando si la zona es peligrosa y advirtiendo del baño en ríos, estanques y el mar a vuestro propio riesgo. Si no estáis seguros preguntad a los locales o directamente, no os bañéis.  Conviene conocer también a la avispa marina, una medusa azulada que vive en los mares del noreste de Australia y cuya picadura es letal. En el verano austral puede haber plagas. En muchas playas hay cubos con vinagre para que en caso de picadura este reduzca el efecto y dé tiempo de llegar a un hospital. Algunas playas tienen una red antimedusas para atraer más turismo y hacerlas más aptas para el baño. Aunque los tiburones también nos asusten, no suelen ser un gran peligro, sí lo son sin embargo las corrientes marinas. Lo recomendado es nadar en playas con socorristas y siempre en la zona señalizada entre las banderas. Y un gran peligro que nos pasa inadvertido es el propio sol, que puede causar sin darnos cuenta insolaciones, quemaduras o incluso algo más grave. El agujero de la capa de ozono está justo ahí arriba, así que conviene llevar un buen sombrero, veréis que la gente del campo siempre lleva uno de ala ancha, y buena protección solar.

Las carreteras suelen ser buenas, pero aunque las vistas sean maravillosas se acaban haciendo muy largas las distancias y pueden producir cansancio o somnolencia. En muchos carteles aconsejan parar a tomar un café o echar una siestecita antes de seguir el camino. No conviene conducir de noche en el interior, por peligro al cruce de canguros u otros grandes animales.

Otros datos

Se necesita visado para entrar al país, puede solicitarse en la embajada o consulado. Australia no tiene una cocina tradicional, ¡lo más típico son las barbacoas o barbies, como las llaman ellos! Aunque sí se puede probar la carne de los animales autóctonos: canguro, emú o cocodrilo.  Las sueles encontrar en hamburguesa, con lo que los niños están encantados.

Más fotos de Australia en nuestra página de facebook

 

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Comments (8)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes