Skip to main content

Asturias rural con niños: actividades en la naturaleza

¿Cuál es el primer destino que viene a tu cabeza cuando hablamos de turismo rural? En la mía siempre está presente Asturias, seguramente porque cuando hemos venido a esta comunidad nos alojamos en una casita rural y nos recorremos los pueblos y espacios naturales de todo el principado.

Lo ideal es buscar la zona que queremos recorrer y elegir bien una casita rural que sea nuestro campo base para movernos por los alrededores. En HomeToGo hay casas encantadoras, aunque no el el único buscador de casas y hoteles rurales, en el mismno Booking también puedes encontrar un alojamiento ideal para tu escapada rural.

Y una vez elegido el asentamiento vamos a disfrutar de las actividades en la naturaleza que en Asturias no escasean:

Descender el Sella

Es una actividad divertidísima, no hace falta estar en forma, a menos que vayáis a competir, y desde los 3 añitos pueden hacerlo porque van en la canoa contigo, aunque ellos no reman. Lo ideal es descender el Sella tranquilamente a vuestro ritmo, parando para hacer algún descanso o incluso comer algún snack.

Iréis más tranquilos y seguros si practicáis esta actividad en cualquier fecha que no sea la Fiesta de Les Piragües, que se trata del descenso Internacional del Sella, sobre todo si vais con niños más pequeños.
descenso del sella asturias con niños

Visitar el Parque de Redes

Prados verdísimos con varias rutas para recorrer, llevar una pelota e improvisar un partido de fútbol o colocar un mantel a cuadros y hacer un pic nic. Ojo que pueden aparecer vaquitas a vuestro encuentro y comerse algún trozo de pastel o barra de pan. Nosotros nos encontramos con estos caballos, no sé si salvajes, trotando a sus anchas.

El parque de Redes está declarado Reserva de la Biosfera y es de gran importancia pues alberga los ecosistemas de más valor de la Cordillera Cantábrica. Cuenta con un Centro de Recepción e Interpretación para transmitir los valores de concienciación y respeto por el entorno y también para dar a conocer la geografía, flora y fauna de la zona.

parque de redes asturias con niños

Subir a los Lagos de Covadonga

Recuerdo este precioso paisaje desde que lo conocí de pequeña. Subíamos en coche por la estrecha carretera, muy muy empinada y mi padre me contaba que por allí subían los ciclistas de la vuelta a España. Y ahora soy yo quien le cuento exactamente lo mismo a mis hijos.

Los lagos son una auténtica maravilla. En un día claro y soleado reflejan en sus aguas las montañas y si vais un día en temporada baja descubriréis la tranquilidad. El primero es el lago Enol, es el más grande y llamativo. Dicen que en sus profundidades se encuentra la virgen de Covadonga. Si seguís subiendo encontraréis el segundo, el lago La Ercina y si llegáis en época del deshielo podréis toparos con el tercer lago, El Bricial, ya que sólo tiene agua en esta época.

lagos covadonga asturias con niños

Como en los últimos años son muchos los visitantes que llegan a los lagos, en temporada alta se ha restringido el acceso con vehículo propio a la primera hora de la mañana y la última de la tarde. El resto del día podéis tomar el transporte público para subir hasta los lagos. Muy cerquita queda el Santuario de Covadonga que también merece una visita.

Un bañito en sus playas

En toda Asturias hay playas maravillosas para darse un chapuzón si no os importa la temperatura. ¡Y a los peques no suele importarles! La de Poo nos gusta porque hace una bahía y es tranquila y sin oleaje, muy segura para los niños. En la Playa del Silencio recorres un camino a pie descendiendo por un acantilado (es seguro porque hay escalera y barandillas) y cuando llegas a ella descubres lo correctísimo de su nombre, parece que se detiene el tiempo mientras estás allí.

playa del silencio asturias con niños

Otra que es pura belleza es la de Gulpiyuri, una playa interior que no tiene salida a la costa, a un lado está la orilla con arena dorada y al otro unos acantilados y prado en su parte superior, el contraste es brutal.  Otra de visita imprescindible es la playa de Cuevas del Mar, con cuevas y paredes de roca que se adentran en el agua formando un precioso paisaje.

Visitar una granja

Nosotros ya hemos visitado tres y no me importaría ver más pues siempre aprendes algo nuevo. A los niños de ciudad como los nuestros les encanta el contacto con los animales de campo, ayudar en algunas labores, sobre todo darles de comer a las ovejas y cabras y recoger los huevos. Y a los padres nos gusta que aprendan de donde vienen algunos alimentos, que la leche sale de las vacas y no de los tetra brick del supermercado, cómo se hacen los quesos, qué gallinas son las que ponen los huevos blancos y cuáles los marrones… ¡No os creáis que los mayores también aprendemos un montón!

granja-conlleu-ovejas Asturias con niños

En nuestra visita a la Granja Escuela Conlleu hace unos años conocimos las razas autóctonas  del Principado, los niños dieron de comer a las ovejas y tuvieron contacto directo con burritos, conejos, cobayas y otros animales de campo. En la granja La Cuesta además aprendieron cómo se ordeña a las vacas en una sala de ordeño y en otra más vieron hasta un robot de ordeño donde las vacas entran solas a ser ordeñadas.

Visitar pintorescos pueblecitos

Hay un montón de pueblecitos en Asturias con mucho encanto que merecen que nos detengamos a tomar una sidra, comer unas fabes con almejas o simplemente pasear por sus calles y contemplar su belleza. Uno de los más llamativos es Cudillero, con sus casitas de colores dispuestas en forma de anfiteatro mirando al mar. Muy cerca se encuentra Luarca, llamada la villa blanca pues este es el color que predomina es su construcción. Al interior no podemos olvidar Cangas de Onís, con su famoso puente Romano con la cruz colgante.

Asturias con niños

En la zona de la costa más oriental encontramos Lastres, un bucólico pueblecito donde se rodó la serie de televisión Dr Mateo. Muy cerquita y de mayor tamaño pero también muy pintorescos son Llanes y Ribadesella, para no perdérselos.

Si os gusta la naturaleza y las escapadas rurales, ¡Asturias os enamorará!

 

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes