Skip to main content

10 Torpezas clásicas en los viajes con niños

En nuestros viajes con nuestros hijos hemos cometidos algunas cagadas… de las que vamos aprendiendo. Quizás algunos os sintáis identificados y os alivie ver que no sois los únicos o quizás os puedan servir para tomar nota. En cualquier caso, espero que os echéis unas risas.

Ir con exceso de equipaje

Cuna de viaje, trona, bañera de bebés, pañales para un mes, potitos para otro mes… ¿sigo? Conozco incluso quien se lleva la Thermomix… Si viajas con tu coche es cierto que puedes llevarlo a tope, algo que cuando vamos con chiquitines solemos hacer, llevar de todo por si acaso. Pero si vais en cualquier otro medio de transporte la cosa cambia y tienes que reducirlo todo a la cantidad de maletas que eres capaz de transportar.

¿No os ha pasado alguna vez que al salir del avión tú coges el carrito del pequeño, tu pareja da la mano al mayor, con la otra mano agarra una maleta y en ese momento piensas cómo demonios vamos a llevar la segunda maleta?   Más te hubiese valido traer una mochila… Aunque sea la portabebés para tener una mano libre.

Muchas veces cargamos con cosas de más que no vamos a necesitar y que siempre podemos adquirir en destino si son realmente necesarias. (Y la mayoría de veces no lo son).

exceso-de-equipaje

Pensar que tu hijo mayor ya es mayor para el carro

Quizás sí que lo sea, pero basta que haya que dar largos paseos o que vea a su hermanito en el carro para que el mayor también lo quiera… ¿o no?

En una ocasión acabamos comprando un carro baratillo para llevar a nuestra hija mayor. Y en otra ocasión, me negué a comprar otro carro más, pero como la mayor no caminaba ni a la de tres, y el pequeño ya era grande para portabebés, me acabó tocando llevar al pequeño encima todo el día, y eso que ya pesaba lo suyo.

Si ahora estáis pensando en el carrito doble os diré que esto no siempre te soluciona la papeleta.  Recuerdo una vez llevar el carro doble por mitad de la Dalt Villa de Ibiza en pleno Agosto, con la ciudad a tope de gente. Y los niños duraron 5 minutos en el carro, con lo que al final iba persiguiendo a 2 niños sueltos, arrastrando un carro enorme y esquivando gente. ¡Me dieron ganas de abandonarlo en cualquier esquina! (al carro, no a los niños).

carro doble viajar con niños

¿Cuál es la solución entonces? ¿Uno, dos carros, mochila portabebés? Pues ni idea… con el paso del tiempo no se cansan tanto y no duermen siesta así que hemos dejado atrás el carro y esto ha dejado de ser un problema.

Pensar que van a comer la comida local

Algunos comen genial y prueban cosas nuevas… Pero no es mi caso. Mis hijos son muy malos comedores, así que tengo claro que nos va costar que coman la comida local. Por eso suelo preferir alojarnos en apartamento y así por lo menos algunas de las comidas las hacemos a nuestra manera, como en casa.

comida exotica viajar con niños

 

Elegir un vuelo a horas intempestivas o con muchas escalas

Vale que fuese más barato, pero cuando estéis volando quizás lo lamentéis y prefiráis haber pagado un poco más por un vuelo en mejor horario. Llegar a destino muy tarde con 2 niños ya dormidos (de los que ya no usan carro) puede ser una faena y mucho peor arrastrar niños cansados por las terminales de los aeropuertos donde estáis haciendo escalas. Nosotros antes éramos de los que hacíamos noches en los aeropuertos y ahora ni se nos ocurre.

vuelo a deshorascon niños

 

No reservar entrada para un lugar muy turístico 

Si hacer cola a los adultos ya nos parece un rollo, con niños puede ser un infierno. Ellos se aburren y el tiempo de espera se puede hacer muy largo. Siempre que podáis comprad las entradas con anticipación por Internet, os recomiendo ver las opciones de compra anticipada de entradas y tours de Civitatis.

hacer cola

Meteros en la habitación del hotel a las 8 de la tarde para que se acuesten prontito los niños

Una vez en la cama los niños diréis ¿y ahora qué hacemos nosotros? Si dormís todos en la misma habitación lo máximo que podréis hacer es poner la tele bien bajita para no despertarles o leer un libro, porque a las 8 de la tarde no sé vosotros, pero ¡yo no me duermo! Eso sí, ellos bien tempranito ya están dando guerra de nuevo. Una vez más, nosotros preferimos apartamento o si estamos en un hotel, una habitación suite, siempre que no suba demasiado el presupuesto.

hotel con bebes

Indicar mal la silla del coche a la hora de hacer la reserva

Con las sillas de los coches hemos vivido un auténtico pitorreo. En Escocia Sam tenía 6 meses, pedí una silla de grupo 0 y me dieron una de 1-2 que ya iba mirando para adelante. Tuvimos que ir con el niño en brazos hasta otra sucursal donde nos guardaban el último Maxi Coxi para poder llevarle. Otras veces nos daban alzador cuando pedía silla de grupo 2 o nos han ofrecido sillas muy grandes o muy pequeñas para nuestros hijos que nos ha tocado cambiar. Ahora cada vez que hago una reserva de silla del coche, además de indicar el grupo de la silla en los comentarios o donde proceda les pongo el peso, por si eso ayuda a dar con la silla adecuada.

sillas de coche infantil grupo 2

Ir a un parque de atracciones cuando los niños no llegan a la altura mínima de prácticamente nada

Aunque en los parques temáticos cada vez hay más atracciones para los chiquitines, si vuestros hijos son muy intrépidos una de las consideraciones importantes es su altura. Si no llegan a la altura mínima de muchas atracciones (de las divertidas diría yo) se van a quedar con ganas de montar.  Y vosotros también! Muchos parques muestran en su web la altura mínima de cada atracción así que podéis revisarlo antes de ir. A mí me ha pasado hacer la cola de una atracción, que la niña llegue a la estatura de sobra, pero que a última hora le entre mieditis y nos salgamos de la atracción sin montar. ¡Eso también fastidia un montón!

Montaña rusa con niños

No mirar el pronóstico del tiempo

Siempre deberíamos echar un vistazo al tiempo que nos va a hacer en el viaje para ver qué ropa llevar. Cuando vas con niños, además un día de frío o de lluvia entero a la intemperie puede ser muy incómodo aunque vayáis abrigados.  Pero si lo habéis previsto os dará tiempo a hacer un cambio de planes e ir a ver un buen museo u otra visita a cubierto y dejar las visitas exteriores para los días más soleados.

dia-lluvioso
En nuestro viaje por Escandinavia íbamos haciendo planes en interior o exterior según el pronóstico del tiempo. Los días de lluvia íbamos a museos y los soleados a recorrer la ciudad, parques y actividades outdoor.

Viajar sin seguro de viajes

Todo lo anterior puede resultar muy gracioso una vez pasado el tiempo, pero ¡ay amigos, ahora nos ponemos serios porque en este punto si la cosa sale mal no nos vamos a reír tanto!  Os recomendamos salir siempre de viaje con seguro, especialmente si salís de España. 

 viajar con seguro de viajes

Un buen seguro como el de IATI os cubrirá de asistencia médica, además tienen una póliza especial para las familias con coberturas especiales para los niños, como asistencia pediátrica telefónica, también cubre de robos y perdidas del equipaje o cualquier cosa que pueda acontecer en las vacaciones. Además, a los seguidores de Mi pequeño Gulliver IATI les hace un 5% de descuento, así que aprovechadlo.

 

¿Y vosotros? ¿Os ha resultado familiar? ¿Cuáles son las torpezas más divertidas que habéis cometido viajando con niños?

 

 

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes