Skip to main content

10 cosas que los niños aprenden viajando

Viajar puede ser una excelente oportunidad de aprender para nuestros hijos. Todos sabemos que viajar es una forma de expandir nuestra mente, no es necesario desplazarse a sitios remotos para descubrir distintas culturas y otras formas de vida, sino tomarnos cada viaje, aunque sea una corta escapada como una oportunidad para los niños de aprender y expandir su visión del mundo. Aquí van 10 cosas que los niños pueden aprender viajando:

1. Historia

Aprenderse una lección de historia desde un libro puede resultar muy aburrido. Pero la cosa cambia cuando los niños se encuentran en los lugares que forman parte de la historia. Seguro que les encanta que les contéis las batallas del Cid campeador junto a su estatua en Burgos, hasta donde llegaron los árabes que conquistaron nuestro país en una visita a la Alhambra de Granada, jugar a gladiadores en el propio coliseo de Roma o enseñarles cómo vivían los  vikingos en una antiguo poblado sueco. Puede ser interesante contarles un poquito de la historia del lugar al que vayáis antes del viaje o que incluso ellos participen en la elección del sitio. Y una vez en el destino viene muy bien tener un buen guía que nos cuente de forma divertida y amena el pasado de la ciudad.

aprender historia en los viajes

2. Cultura

Viajando los niños aprenden a que la gente de distintos lugares tiene un aspecto distinto, una cultura diferente y aprenden a respetarlo. Los niños comprenden que existen formas de vivir distintas a las que conocen y que no tienen porqué ser mejores ni peores. Animad a vuestros hijos a jugar con los niños locales en vuestros viajes, cuando son pequeñitos ni siquiera necesitan entenderse en el mismo idioma para ponerse a jugar juntos, es asombrosos como ellos se entienden mejor que los adultos. Si no me creéis soltad un balón entre un grupo de chavales y veréis.

3. Geografía

Ya sea viajando a otro país, otra ciudad o a un parque a las afueras los chicos ya están aprendiendo geografía. Para captar su interés, enséñales la ubicación y ruta que habéis seguido en un mapa. Explorad juntos la zona, sacad fotos de lugar y las vistas, ¿habéis probado ya a jugar a la búsqueda del tesoro de la red mundial de geocaching? Eso les enseñará a orientarse y leer los mapas y GPS.

aprender geografía en los viajes

4. Gastronomía

Cada región o país tiene una comida típica y seguro que a vuestros hijos les encanta descubrirla. Aunque puede gustarles más o menos, merece la pena enseñársela y que prueben algunos de los platos tradicionales. No sólo en los restaurantes se conoce la comida local, también en los mercados e incluso en supermercados descubriréis nuevos alimentos, nuevas marcas o quizás una forma distinta de preparar algunas comidas que ya conocíais. ¿Sabíais que en Escocia se comen las barritas de Mars rebozadas y fritas? Algo que siempre me ha vuelto loca es visitar los mercadillos locales y admirar el colorido, olor y sabor de las frutas tropicales o las especias de oriente. ¡Seguro que a los peques les encanta descubrirlo con vosotros!

5. Ciencias Naturales

A los niños les encanta explorar el mundo natural, recoger bichos en el parque, visitar acuarios y zoos, salidas al campo, al río o a la playa. Aprovechad su curiosidad para enseñarles a respetar la naturaleza y cuidar del medio ambiente, a recoger nuestros restos tras un pic nic, los peligros de los incendios, a reconocer animales y plantas autóctonos, a avistar aves con prismáticos, a orientarnos en el campo siguiendo la posición del sol, etc. No hay nada como un día rodeado de naturaleza para disfrutar en familia.

aprender naturaleza en los viajes

6. Economía

¿Qué tal si hacéis partícipes a vuestros hijos de la preparación del presupuesto del viaje? Quizás nos aporten alguna idea para ahorrar en las vacaciones o comprendan que tenemos que eliminar algún extra porque salga muy caro, eso también les enseña responsabilidad. Si les dejáis que compren ellos los souvenirs y snacks aprenderán el valor de las cosas, que no siempre es el mismo al de nuestra ciudad. Si viajáis a algún país con moneda distinta enseñadles la correspondencia con vuestra moneda (este billete de dos mil colones es como tres monedas de euro), algunos conversores on line como Oanda os permiten imprimir una chuleta con el rango de conversión para que podáis consultarla cómodamente sin tener que estar echando mano de la calculadora a cada compra, eso ayuda a pequeños y mayores. Si estáis en alguna ubicación donde se regatean los precios, enseñadles a los niños cómo funciona, seguro que ellos también quieren probar.

7. Literatura

Con la literatura también podemos recorrer el mundo. No hace falta que sigamos los pasos de Phileas Fogg para dar la vuelta al planeta, quizás podamos seguir los de Harry Potter por Londres y recorrer el andén 9 y ¾ de King Cross, visitar la casa de Sherlock Holmes en Baker Street o pasear por el Madrid de los Austrias por donde deambuló el Capitán Alatriste. Seguro que les encanta recorrer los lugares a los que ya han viajado con los personajes de ficción, o al revés, leer un libro que narre las aventuras en un lugar que ya han visitado.

aprender literatura en los viajes

8. Idiomas

Los niños aprenden idiomas más rápido que los adultos, ¡comprobado! Y si nos encontramos en un país donde se habla otro idioma seguro que repiten sin esfuerzo frases o palabras que escuchen varias veces al día. ¿Qué mejor oportunidad de que aprendan otros idiomas o que pongan en práctica los que han estudiado que viajando? A la vez que aprenden otra lengua seguro que también se sumergen en la cultura del destino en el que os encontréis.  Y quien sabe si no tendrán que actuar como intérpretes vuestros.

9. Organización

Si no queremos volvernos locos en un viaje en tropa más vale que nos organicemos bien y nuestros peques tienen mucho que aportar aquí.  Pueden ayudarnos a programar las visitas o actividades en nuestro destino, a organizar su maleta con las cosas que van a necesitar y los juguetes que quieran llevar o a planear cuál será la próxima excursión. Aunque luego, como estamos de vacaciones, nos saltemos un poquito los planes acordados con lo que más nos apetezca en cada momento.

aprender organizacion en los viajes

10. Respeto

¿He dicho ya respeto? Pues me repito, al viajar conocemos otras culturas y aprendemos a comprenderlas y respetarlas. ¿Qué mejor lección para nuestros hijos?

Además de todos estos, los niños aprenden de cada experiencia vivida: de una rápida visita a la cabina del piloto de un avión, una excursión en camello, de los museos de la ciudad… Explorad el mundo con los niños, comentad lo que veis, escucháis, experimentáis… Os daréis cuenta de lo mucho que aprenden de los viajes.
Y vuestros hijos, ¿qué han aprendido en vuestros viajes? ¿Nos lo contáis?

Filtros

Categorías

Colaboraciones

Podéis comenzar a organizar vuestro viaje desde aquí:

madtb_banner

Comments (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad. *

Otras noticias de interes